
Por unanimidad, los ediles aprobaron en primera lectura los proyectos; la oposición planteó sus desacuerdos

Ambos bloques del Concejo aprobaron en primera lectura el Presupuesto General 2017 que asciende a 1.047.244.661 pesos. En la sesión legislativa de ayer también tuvieron su aval en primera lectura los presupuestos para 2017 de la Escuela Granja Los Amigos, del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) y del Instituto Municipal de Inversión (IMI), más el proyecto de Tarifaria 2017.
En el recinto, la edil Verónica Navarro, de Villa María para la Victoria, explicó que lo presupuestado “prevé ingresos corrientes por 928.853.320 pesos e ingresos de capital, que son destinados a obras, por 105 millones de pesos, es decir que hay más de un 90% destinado a gastos corrientes y a obras y un 10% de ingresos de capital. De eso, se estimó que aproximadamente un 60% vendrá de la Provincia y el 40% de la Nación”.
“Con este municipio que es equilibrado financieramente y autosustentable queda de manifiesto en el Presupuesto que siete de cada 10 pesos provienen de la jusrisdicción municipal y tres de las jurisdicciones provincial y nacional. Llegar a este punto en que la mayor parte provenga de recursos genuinos propios de municipio, es muy importante para sostener y dar continuidad a todas las políticas”, aseguró la edil.
Luego Navarro indicó que el presupuesto para la escuela granja es de 2.371.247,91 pesos y recordó que en la institución hoy hay más de 25 chicos y que para el año que viene está previsto la incorporación de entre cinco y 10 jóvenes más. También destacó que es un espacio de contención para jóvenes que debieron abandonar la escuela, que allí se brindan formación y talleres y que para 2017 pretenden avanzar con talleres de oficios para capacitarlos y que puedan insertarse en la economía formal.
“La escuela granja se subvenciona mediante el subsidio municipal, 30 mil pesos por mes de Lotería, donaciones de particulares y empresas y por el producto de sus talleres”, especificó.
Por su parte, la edil Rosana Suescum señaló que para el IMV se presupuestaron 47.371.609 pesos y que se prevé la ejecución de los programas que ya se vienen desarrollando y que se van a profundizar los programas para personas de bajos recursos, además de contemplar la construcción de nuevas viviendas sociales, entre otras cosas.
En tanto, precisó que para el IMI se presupuestaron 38.078.850,82 pesos, con los que está previsto llevar adelante obras de gas, iluminación, cordón cuneta y pavimentación, también la mejora de escuelas y edificios úblicos, más la conclusión de las 250 viviendas.
Juntos por Villa María pidió rever algunos puntos
La edil Karina Bruno, de Juntos por Villa María, aclaró que aprobaron la primera lectura para habilitar el tratamiento del proyecto, no obstante, adelantó que hay puntos que deben explicarse y reverse.
“Lo que hicimos fue habilitar el tratamiento, no es un acompañamiento expreso”, subrayó.
“Hay cuestiones de prioridades que para nosotros no están bien determinadas, por ejemplo, se reservan para publicidad y propaganda de los actos de Gobierno más de cinco millones de pesos y a algo tan trascendente como el Consejo Municipal de Prevención de Adicciones se le asigna 1,7 millón de pesos, de los cuales sólo 55 mil pesos están destinados a publicidad y propaganda. Instalar la prevención de adicciones a través de la comunicación es de suma importancia”, señaló.
“Hay desproporciones en distintos puntos del Presupuesto, el Comité de Cuenca, que hoy no está funcionando y ya empezaron las lluvias, como tal, no lo encontramos dentro del Presupuesto, lo que aparece es el control de la cuenca del Ctalamochita como un subprograma dentro del área de Ambiente, que si bien tiene asignada una partida, no tiene monto y se referencia en la partida general de 12 millones de pesos para el área de Ambiente, donde están incluidos la separación de residuos, el desmalezamiento y el control de la cuenca para 2017”, indicó Bruno.
“Además, como discursivamente el Gobierno local expresa la política de Gobierno Abierto y transparencia, pensamos que el artículo 5, que permite la discrecionalidad de traspasar partidas cuantitativamente de un lado a otro del Presupuesto, iba a desaparecer, pero sigue estando. Si ese artículo no se saca le permite al intendente el traspaso dscrecional de fondos por decreto. Para nosotros es un tema trascendente que se revea esa situación para seguir analizando el Presupuesto, vamos a pedir su eliminación, porque como lo marca la Carta Orgánica, la transferencia de partidas, la reasignación de fondos deben venir al Concejo Deliberante y no podemos resignar la facultad de controlar los actos de gobierno”, remarcó.
“También es preocupante que de 1.047 millones que tiene el Presupuesto sólo el 3% va destinado al área social, hay una cuestión de prioridades y criterios que no compartimos”, concluyó.
Por su parte, el concejal Gustavo Bustamante consideró que debería reverse la cantidad de fondos que se destinan a viviendas: “con un Presupuesto de más de mil millones se destinan 47 millones de pesos, dentro de los que están contemplados 33 millones de aporte municipal y deberían ser por lo menos 120 millones de pesos”.