Inicio Locales Once escuelas locales abrirán talleres para prevenir adicciones

Once escuelas locales abrirán talleres para prevenir adicciones

0
Once escuelas locales abrirán talleres para prevenir adicciones
Educadores de varias escuelas recibieron capacitación sobre el programa internacional

Esta semana comenzó la capacitación de los docentes para el formato creado por el Club de Leones

Educadores de varias escuelas recibieron capacitación sobre el programa internacional
Educadores de varias escuelas recibieron capacitación sobre el programa internacional

Desde el año próximo, 11 escuelas de la ciudad y Villa Nueva aplicarán el Programa “Leones enseñando”. Se trata de una actividad dedicada a los jóvenes, promovida por el Club de Leones, y que está orientada a “transmitir habilidades para la vida a las generaciones más jóvenes”, como forma de prevenir el acceso a las adicciones.

Ayer y el miércoles se realizó el primer paso en la puesta en marcha del programa titulado “Desarrollar en los niños y adolescentes destrezas para la vida”, con la capacitación a 42 docentes de las escuelas Alberdi, Estrada, Bas, Avellaneda, Manso, Urquiza, Primero de Mayo, Sarmiento y Vélez Sarsfield, y de las villanovenses Bolivia y Sobral.

En la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, capacitadoras explicaron los lineamientos del programa diseñado a nivel internacional por la entidad de servicio.

“Leones educando” vincula los hogares, las escuelas y las comunidades en una tarea común que consiste en educar a “jóvenes capaces y saludables”.

Esta capacitación abarca la formación del carácter, el aprendizaje social y emocional, los valores cívicos, la prevención de la violencia y el abuso de estupefacientes, y el aprendizaje a través del servicio.

El club organizador ha suscripto un convenio de cooperación con el Ministerio de Educación de la Provincia, por el cual algunas escuelas se seleccionan para llevar adelante los talleres, a razón de una hora por semana en estudiantes de cuarto a sexto grados.

La presidenta de los leones locales, Sandra Cantelli, destacó que se trata de la primera vez que el programa se va a implementar en la ciudad: “Promoveremos habilidades positivas en niños y adolescentes, y de esa manera ayudamos a decir no a las adicciones”, adelantó.

“La problemática de la drogodependencia es una de las más sentidas por la sociedad actual, y el programa “les da a los jóvenes herramientas para pararse frente al paradigma cultural del consumo. Ponemos el acento en el desarrollo de la autoconfianza, y en la certeza de que aún con fracasos se puede lograr lo que uno se propone. Fundamentalmente, los provee de argumentos para poder decir “no” a las drogas. Es un “no” positivo”, señaló Cantelli.

Docentes provenientes de Las Varillas dieron testimonio de la efectividad de la iniciativa, a la cual pusieron en práctica desde 2008. Teresa Nivoli y Laura Bruno señalaron que “los efectos se miden luego de un tiempo en el rendimiento escolar y en la participación de la familia en la vida de la escuela”.

Cabe mencionar que las oficinas centrales del Club de Leones se encuentran en Oak Brooks, Illinois, Estados Unidos. En nuestro país, socios de la entidad se apartaron en 1982 del club, al igual que otros de Rotary, y formaron el Club Argentino de Servicio, disconformes con la actitud asumida por las instituciones mundiales frente al conflicto bélico del Atlántico Sur.

En nuestra ciudad se reactivó una filial de los leones el año pasado, luego de 35 años. El año pasado, los titulares de la entidad señalaron que “los desafíos son muchos, uno de los más importante es contarle a la sociedad que Villa María tiene Club de Leones después de mucho tiempo, hacer conocer el club, volver a instalarnos en la sociedad, y fundamentalmente servir, porque para eso estamos”.

La implementación del programa en la provincia de Córdoba será evaluado por universidades de Finlandia, de acuerdo a un reciente convenio.

Otras escuelas de la región serán incluidas en “Leones estudiando” próximamente.