
La secretaria de Economía asistió con parte de su equipo a despejar dudas sobre la Tarifaria, proyecto que el Ejecutivo aspira a que hoy reciba su aprobación en primera lectura

En el marco del trabajo de la Comisión de Hacienda para tratar el proyecto de Tarifaria 2017 enviado desde el Ejecutivo, ambos bloques legislativos recibieron ayer a la secretaria de Economía y Finanzas del municipio, Daniela Lucarelli, en el Concejo Deliberante.
A la reunión, que se extendió por cuatro horas, Lucarelli asistió acompañada de parte de su equipo de trabajo, entre los que se encontraban el subsecretario de Ingresos Públicos o Rentas, Lucas Ateca, y la directora de Presupuesto, María José Gutiérrez, con el objetivo de dar respuesta a las consultas de los ediles y despejar dudas sobre la Tarifaria.
El Ejecutivo aspira, y así lo dejó en claro la secretaria de Economía, a que el proyecto tenga hoy la aprobación en primera lectura, para abrir el trámite parlamentario.
“Hemos recibido a la secretaria de Economía y Finanzas del municipio y en el marco de la comisión de Hacienda estuvimos reunidos los concejales de ambos bloques estudiando Tarifaria y Presupuesto”, señaló ayer Verónica Navarro, quien preside la Comisión de Hacienda.
“El Presupuesto 2017 ya fue aprobado en primera lectura (en la sesión pasada) y la secretaria de Economía manifestó la necesidad de tratar y abrir el debate legislativo de la Tarifaria y el proyecto de ordenanza de rezonificación que apuntala a la Tasa de Servicio a la Propiedad de la Tarifaria del año que viene”, agregó.
“Creo que fue una charla muy productiva en la que se vio el detalle de los cálculos de cómo ha cambiado la forma de valuación de cada uno de los inmuebles de la ciudad, ya sea edificados o baldíos; qué cuestiones se han atendido o han sido tenidas en cuenta, como los reclamos que se hicieron y otras consideraciones que a criterio de la gestión municipal tienen que ver con el actual contexto económico y social de la ciudad. En ese marco se establecieron zonas diferentes que tienen que ver, además de la propiedad, con criterios de valuación del terreno, como edificación, los servicios, la infraestructura, la frecuencia y otras cuestiones como cercanías a espacios verdes o a lugares en los que el Estado prevé obras a llevar adelante. También el año de antigüedad de las construcciones, si la propiedad tiene o no un destino específico, son algunos de los muchos aspectos que se han tenido en cuenta para rezonificar”, detalló Navarro.
“En el caso de loteos y baldíos se tuvo en cuenta si tiene o no autorización de la Provincia, si cuenta o no con Catastro municipal, y otras consideraciones que buscan hacer más equitativa la recaudación en lo que es la Tasa de Servicio de la Propiedad”, indicó.
“También se hizo un repaso por todos los otros tributos, contando las modificaciones que se plantean y haciendo hincapié en que es una Tarifaria que le va a permitir al municipio tener los ingresos necesarios para que pueda llevar adelante todos los servicios que ha planteado en su Presupuesto de gastos para el año que viene”, afirmó la edil.
“Lucarelli destinó no menos de cuatro horas de explicación y creo que las respuestas convencieron a los ediles de la oposición. No sabemos si el dictamen va a salir por mayoría o unanimidad, el bloque de Juntos por Villa María planteó que pedirá información sobre ciertas cosas. Desde nuestro bloque la idea es abrir el debate legislativo, que pueda tener primera lectura mañana (por hoy) por una cuestión de plazos y para llegar con las correcciones que haya que hacer en los cedulones que luego tendrán que imprimir y distribuir, porque los tiempos nos apremian”, remarcó Navarro.
Para abrir el tratamiento legislativo, el proyecto necesita mayoría agravada, es decir, contar con ocho de los 12 votos, algo que hasta ahora es una incógnita (ver página 6). De encontrarse con los votos necesarios, se someterá a Audiencia Pública y tendrá el tratamiento en segunda lectura, para la que también necesita dos tercios para su posible aprobación definitiva.