Inicio Locales Hay dudas para aprobar el proyecto

Hay dudas para aprobar el proyecto

0
Hay dudas para aprobar el proyecto
La presidenta del bloque Juntos por Villa María aseguró que recién hoy decidirán si acompañan el proyecto

Aunque desde el bloque admitieron que la reunión fue satisfactoria y los argumentos respaldaron el proyecto, hay criterios que no comparten y seguirán analizando hoy si lo aprueban

La presidenta del bloque Juntos por Villa María aseguró que recién hoy decidirán si acompañan el proyecto
La presidenta del bloque Juntos por Villa María aseguró que recién hoy decidirán si acompañan el proyecto

“Fue un informe suficiente en el sentido de que explicó todas las variables y todos los indicadores que se han considerado para el proyecto de rezonificación y el criterio que se traslada a la Tarifaria”, dijo la presidenta del bloque Juntos por Villa María, Nora Landart, luego de la reunión que mantuvieran con la secretaria de Economía municipal, Daniela Lucarelli.

“Si bien la explicación que la secretaria nos brindó nos resultó suficiente, todavía desde el bloque no hemos decidido si vamos a acompañar el tratamiento en primera lectura. Todas las consultas que le hicimos nos fueron respondidas, por lo que ahora tenemos que hacer una evaluación de la Tarifaria a partir de lo explicado. Al rezonificarse hay una modificación estructural en la Tarifaria que requiere que lo evaluemos como corresponde”, afirmó Landart, quien precisó que el bloque trabajó hasta la tarde de ayer en el tema y que continuarán con la labor hoy, antes de la sesión ordinaria que está citada para las 11.

“Recordemos también que por razones técnicamente atendibles la Tarifaria ingresó con posterioridad al Presupuesto, y si bien la semana pasada le solicitamos a la presidenta de la Comisión de Hacienda (Verónica Navarro) la convocatoria de Lucarelli y de los responsables de cada uno de los entes, no se nos había confirmado su presencia, recién lo supimos cuando ya estaba en el Concejo, eso nos sorprendió sobre la marcha y terminamos de definir algunos aspectos a último momento”, explicó Landart.

“Lucarelli respondió cada una de las preguntas que le hicimos, presentando cuál es el criterio que tiene el Poder Ejecutivo. A pesar de que el Presupuesto tuvo ingreso la semana pasada, también se trató en la reunión, nosotros le planteamos las diferencias, acordamos que le vamos a hacer llegar las sugerencias o propuestas en relación al Presupuesto, y se mostró en disposición a recibirlas. En relación al Presupuesto nos parecen insuficientes las partidas asignadas al área de Inclusión y Educación y también realizamos algunas observaciones sobre ajustes hechos en la Tarifaria”, precisó la edil.

“El Ejecutivo está especialmente interesado en que la Tarifaria ingrese en primera lectura, pero no vamos a acompañar la primera lectura hasta tanto no hayamos terminado el análisis que corresponde realizar a la Tarifaria y a la rezonificación. Reitero, el proyecto de Tarifaria fue argumentado suficientemente, también se explicó la rezonificación propuesta y los proyectos de Presupuesto propuestos, pero no necesariamente estamos de acuerdo en un todo”, insistió Landart.

Los cuestionamientos de la Tarifaria, aunque no los especificó, estarían referidos a la rezonificación y a la tasa inmobiliaria.

“Algo fundamental que queremos es modificar la delegación de facultades que se ha hecho al Ejecutivo de poder realizar modificaciones presupuestarias y en la Tarifaria sin la aprobación del Concejo Deliberante, queremos recuperar la calidad institucional del Concejo y que cumpla con las funciones encomendadas por la Carta Orgánica Municipal, por lo que vamos a trabajar para corregir estas distorsiones. Aún cuando el intendente Martín Gill aclaró que no va a hacer uso de esas facultades, queremos dejarlo para futuras gestiones”, aseguró.

“Esta Tarifaria objetiva los reclamos que hicimos por los excesos de los proyectos de la gestión anterior, con incrementos que no se condecían con la realidad, esta Tarifaria no asfixia a la ciudadanía con las tasas que aplica y es más austera”, consideró por otra parte la edil.

Finalmente, sostuvo que de no bajar hoy para su aprobación en primera lectura, se demorará el tratamiento legislativo del proyecto y si es necesario se convocará a un período extraordinario.