
Los principales puntos de la reforma tienen que ver con la reducción del valor de las multas. También contempla el trabajo comunitario para infractores y la creación de una escuela de condutores

La reforma del Código de Tránsito se tratará en la sesión legislativa de hoy y, según el despacho de Comisión de Acuerdos firmado en la víspera, saldrá con el acompañamiento de las dos bancadas del Concejo.
La modificación se aprobará sin demasiados cambios al proyecto que fuera presentado por el bloque de Villa María para la Victoria en septiembre pasado, y entre sus puntos principales se destaca una baja en el valor de las multas y, especialmente, una reducción sustancial en lo que se abonará por infracciones al estacionamiento medido.
La unidad de multa (UM), que equivale hasta ahora al precio de un litro de nafta súper en YPF, se reducirá en un 20% y quedará en un 80% del valor del litro del combustible antes mencionado. En tanto que para el estacionamiento medido se establecen pagos voluntarios inmediatos que van desde los 60 pesos hasta los 180 pesos, además de bajar de bajar la cantidad de UM cuando el infracto debe abonar en el Juzgado de Faltas.
“La ordenanza saldrá por unanimidad, lo que es muy importante porque va a tener la legitimidad de todas las fuerzas que integran el Concejo. Hace un tiempo largo que venimos trabajando con la reforma y se demoró porque incluimos las sugerencias del secretario de Gobierno, Rafael Sachetto, y del bloque de Juntos por Villa María”, explicó el presidente del bloque Villa María para la Victoria, Carlos De Falco.
“Lo que vamos a aprobar es continuar con la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito para la unificación de las normas; además entre los puntos principales de la reforma está que se elimina cualquier posibilidad de arresto a un conductor porque es inconstitucional en nuestro tiempo, y en su lugar establecemos que el infractor pueda cumplir su falta realizando trabajos sociales y comunitarios en materia de tránsito, una especie de ‘probation’, creo que es una novedad y que puede generar mucha más consciencia que la multa”, señaló.
“Siguiendo un proyecto que había presentado la edil del bloque de la minoría Nora Landart vamos a reducir las multas y la unidad de multa ya no será el valor de un litro de nafta súper de YPF sino el 80% de ese valor, con lo cual las multas bajan en general”, precisó.
Estacionamiento medido
“Para el estacionamiento medido se prevé una forma particular de multa, si el infractor reconoce la sanción y paga en el día en el que le labran el acta, abonará 10 horas de estacionamiento, es decir 60 pesos. Si paga pasadas las 24 horas y dentro de las 48 horas, serán 20 horas, equivalente a 120 pesos; y si lo realiza dentro de las 72 horas, serán 30 horas las que pagará. Ya después de eso pasará al Juzgado de Faltas y ahí la multa también baja, porque se reduce a 30 UM (hasta ahora costaba 200 UM)”, detalló De Falco.
“El concesionario deberá tener un lugar de cobro en el centro, habilitado de 8 a 21 todos los días que exista la obligación de pagar el estacionamiento medido, para atender al público y que la gente pueda abonar, esto es algo que también se acordó en la Comisión de Estacionamiento Medido que integran, entre otros, AERCA y Acovim”, agregó.
“El estacionamiento medido tiene una implicancia de ordenamiento, no recaudatorio, además, la falta del pago de estacionamiento no pone en riesgo la vida de nadie, a todas esas cuestiones las hemos considerado”, remarcó el edil al hablar sobre la baja de las multas por este concepto.
“Por otra parte la modificación también contempla la Escuela de Conductores, que seguramente llevará un tiempo ponerla en marcha”, afirmó.
“En la reforma del Código de Tránsito también trabajamos sobre los silenciadores y caños de escape y se retendrá la moto que circule con escape libre, sin caño o caño modificado”,indicó De Falco, quien añadió que “cuando se retenga el vehículo se le retirará el caño y se le da al juez de Faltas la autorización para ordenar la destrucción del caño de escape”.
“Los lineamientos generales de lo presentado en el proyecto original de reforma del Código de Tránsito se han mantenido, hemos contado con el apoyo de la minoría, que siempre estuvo dispuesta a conversar este tema. Lo que tratamos desde lo legislativo es tener normas que ayuden a la convivencia”, sostuvo el concejal para finalizar.