
Con la consigna de “menos pesos y más trabajo” la entidad que depende de la UNVM afrontó el año, y anuncia mayor articulación con otras instituciones para 2017

Una numerosa grilla de actividades de cierre del año ofrece el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María.
Así se desprende de lo informado en la mañana de ayer en rueda de prensa por las autoridades y docentes de la repartición que conduce Omar Barberis.
Uno de los momentos más relevantes de dicho programa de fin de año, tendrá ocasión este fin de semana, con el cierre del ciclo de música popular. El sábado se contará con la presencia de Hernán Jacinto Trío a las 21 en el auditorio de Entre Ríos 1431.
Hernán Jacinto (piano), Pipi Piazzolla (batería) y Jerónimo Carmona (contrabajo) son de los artistas más reconocidos y destacados en la escena del jazz, tanto en Argentina como en América Latina. En estas dos presentaciones en Villa María estarán adelantando material del próximo disco de Hernán Jacinto Trío. También compartirán escenario con Fabricio Amaya, Luciano Cuviello, Ariel Rodríguez, Renato Borghi y Fernando Silva, egresados y profesores de la UNVM.
Mañana, por otra parte, se anuncia al elenco coral Nonino, a las 20 en el Campus, con el espectáculo “Para estar acá”.
El sábado a las 21, también se registrará una actuación de la Comedia Universitaria en James Craik, con “Sueño de una noche de verano”.
El domingo a las 19.30, en tanto, la cita será en el auditorio del Rectorado, para escuchar al taller de canto de tango del Programa de Extensión Universitaria para el Adulto Mayor (PEUAM).
La nómina de eventos se extenderá hasta el 6 de diciembre, ofreciendo diversas expresiones de los elencos propios, así como del programa para adultos mayores, donde primará la muestra de lo producido durante el año.
Con relación al año venidero, Barberis adelantó que habrá un vínculo más intenso con otras instituciones tales como la UTN, la Municipalidad y el CEDER a los fines de encarar actividades en forma conjunta, y evitar la duplicación de esfuerzos.
Se destacó que el quehacer de Extensión tiene “no sólo fines artísticos, sino sociales” y que se dirige en especial a zonas de grupos vulnerables, con la idea de acercarse donde a la Universidad le cuesta llegar, por barreras culturales, económicas, arquitectónicas, etcétera.
Ante una pregunta de EL DIARIO, acerca de la influencia de la problemática presupuestaria que atraviesan las universidades estatales, Barberis respondió que “este año hemos trabajado con menos plata y más trabajo, y apostamos al esfuerzo y a la articulación con instituciones, en un marco en que la cultura está siendo desvalorizada”.
Señaló que “la actual distribución presupuestaria es inequitativa, y que en años anteriores se procuraba compensar las inequidades objetivas entre las casas de estudio. Pero estamos dispuestos a dar batalla. No obstante, consideramos que cada problema es un desafío, y lo iremos afrontando”.
A su turno, Adriana Rochetti, también conducción de Extensión, resaltó que “es importante que no perdamos nuestro rumbo, y sostener los principios de la universidad que queremos”.
También se destacó el éxito derivado de la formación del coro de niños, que actualmente componen 35 niños de numerosas escuelas del medio. Para garantizar la continuidad y la inclusión social, en algunos casos se puso un móvil a disposición de los chicos.
A los fines de dar continuidad a la experiencia artística de los pequeños, se está diseñando un coro para adolescentes.
Cabe mencionar que algunos elencos ya cerraron su año lectivo, tal el caso de el Guadal, que lo realizó el pasado domingo.