
Brindarán aportes económicos a sus asociados por casos de nacimiento, casamiento y fallecimiento. Será a partir del 1 de diciembre. “Esto se logra poniendo los principios cooperativos por encima y con mucha gestión”, aseguró el actual presidente del Consejo de Administración

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito de Tío Pujio Ltda. resolvió implementar, a partir del 1 de diciembre del año en curso, más beneficios para sus asociados. Se trata de ayudas económicas para nacimientos, casamientos y defunciones.
Indicaron a través de un comunicado que los valores y requisitos se diferencian en cada caso, y el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Darío Ranco, marcó que “fue votado por unanimidad, lo que dice mucho, ya que se debatió una semana”.
El consejero, también subrayó: “Creemos que ese es el rol de una entidad de la economía social. Los valores cooperativos nos dicen que debemos estar al lado de los asociados”.
Sostuvo que “esto se logra poniendo los principios cooperativos por encima y con mucha gestión”. “El cooperativismo cuando va de la mano con el municipio, las instituciones de la comunidad y las cooperadoras escolares, están condenadas al crecimiento y al desarrollo colectivo. No lo digo yo, está en la Ley 20.337 que apunta destinar el 5% de los recursos a la formación cooperativa. Nosotros trabajamos con las 11 escuelas rurales (abarcadas por los 540 kilómetros de línea de electricidad rural) y las tres urbanas”.
Mucho Bancor
Además de ese tándem que marca el presidente con las instituciones, añadió que “mucho tiene que ver el Banco de la Provincia de Córdoba en esta posibilidad de crecimiento y desarrollo, que con tasas de entre el 15,25% y el 22% anual (con sistema Alemán, 42 cuotas y seis meses de gracia), nos permitió acceder a 11 créditos por alrededor de 15 millones de pesos. El último es de 2,66 millones de pesos destinados a la compra del techo para la ampliación del Centro de Desarrollo Comercial (CDC), adquirido a la empresa Cormetal de Villa María.
A través de estas líneas “que las cooperativas pueden utilizar sin otro requisito que presentando los balances y sometiéndose a un seguimiento, que los bancos hacen a cada quien prestan dinero”.
“Entre el 50% y el 60% de lo realizado se concretó con créditos de Bancor. No hay secreto”, sentenció Ranco.
Un arbolito
“El 7 de diciembre vamos a encender el Arbol de Navidad, se realizará un pesebre, habrá un espectáculo de acordeones y actuará el maestro Oscar Lucarelli, además, creo, estará la cantante lírica local de trascendencia internacional Gabriela Ferrero.
Ese acto de encendido aparece como un símbolo de unión y trabajo mancomunado, porque “antes había dos arbolitos, el de la Cooperativa y el de la Municipalidad”, recordó.
Esa noche quedarán inauguradas obras de red de agua potable, el adoquinado y habrá más presentaciones.
Adoquinado
En 2017 se realizará a partir de un convenio junto con el municipio, 30 mil metros cuadrados de adoquinado de calles (material comprado a una firma de Arroyo Cabral).
Agua potable 100%
La Cooperativa acaba de finalizar, indicó Ranco, la obra de 13.500 metros de red de agua potable, “dotando así al 100% de la localidad con este vital servicio” (con una inversión de 3,7 millones de pesos). Pero además explicó que se aplicó a esa red un sistema de bombas que inyectan de 45.000 a 65.000 litros/hora y 15 hidrantes distribuidos en distintos sectores de la población, y 25 válvulas que permiten sectorizar (igual que en el caso de la red de energía eléctrica) para trabajar en los casos de averías u otras tareas.
Ampliación del CDC
La ampliación de 1.805 m2 del CDC se comienza a construir en enero y está prevista su inauguración el 23 de febrero de 2018. “Quiero ser preso de esas palabras”, dijo Ranco. Enumeró que esa parte nueva de la estructura incluirá “un estudio de radio y televisión, banco de sangre, sala de estimulación temprana, entre otras cosas, con la debida accesibilidad inclusiva”.
Mil líneas
Por otra parte, Ranco confió que ya cuentan con 600 líneas de telefonía fija funcionando en Tío Pujio y están listas otras mil para brindar ese sistema en la ciudad de Villa María. Junto al técnico Ariel Dutto, aseguraron que “se trata de la última tecnología a través de IP”. “Esto se logra a partir de cuatro años invirtiendo, lograr las autorizaciones de Enacom y superar pruebas”, amplió Dutto. También se refirió a la ampliación del ancho de banda para los usuarios, a pesar que actualmente se utiliza apenas un 65% (promedio) a 80% (pico).
Mencionó además la amplitud del cabeza de televisión construido para brindar paquetes de señales analógicas, digitales y de HD.
Barrio nuevo
“En marzo comenzamos la construcción de 37 viviendas. Ya realizamos la subdivisión del loteo del 11.800 metros cuadrados, dejando parcelas de 300 m2, aproximadamente. Este sector se denominará Los Algarrobos, ya que está rodeado por 29 ejemplares de esa especie”, adelantó Ranco.
Más de cuatro años
Ranco asumió el 18 de junio de 2012, ante la renovación parcial, y fue electo presidente en la mesa de consejeros, aún en minoría (fueron elegidos tres titulares y otros tantos suplentes).
“Desde que asumimos a la Cooperativa se generaron nueve puestos de trabajo, entre los convenios colectivos de trabajo de Luz y Fuerza, empleados de comercio y telecomunicaciones. El 21 de noviembre cierra el plazo para presentarse a cubrir dos puestos en redes, o sea que pasarán a ser 11 nuevos empleos desde el 1 de diciembre”, detalló Ranco.
Sin embargo, la lista se extenderá cuando, a partir de “la adquisición de una plataforma de seguridad y la compra de más cámaras de vigilancia (serán 36 en total), permitirá construir el propio centro de monitoreo, actualmente en el Destacamento Policial. En ese nuevo espacio, que se pondrá en marcha antes de febrero, trabajarán por turnos seis empleados, más un supervisor y un gerente general. Tras observar un incidente o hecho puntual, se dará aviso a la Policía y todo quedará registrado, permitiendo saber hasta la demora de la fuerza de seguridad”.
Ranco hace la cuenta y expone con satisfacción que sumará 19 puestos en total. Pero además aclara que “esto se sustenta con el aporte de los asociados, con previsibilidad, compromiso, desarrollo y trabajo conjunto”.
En el mismo sentido, deslizó que en esa tarea “rescatamos a todos los consejos y acompañamos a todos, los asesores (“externos”, como se los denomina) y al personal, porque son el brazo fundamental, el recurso humano imprescindible. Yo soy un agradecido de ellos porque tienen puesta la ropa de la Cooperativa. El propio personal tiene el valor de reconocer al asociado como el vecino que paga su sueldo. Se saben familia y desde allí nos proponemos siempre brindar el mejor servicio, el que depende mucho del recurso humano. Es el valor más importante de la Cooperativa”.
En 2044
“Todo lo pensamos por los próximos 30 años. Para cumplir con las metas y objetivos hay que planificar. La comunidad es el compromiso. Todo es posible como comunidad organizada. Mi compromiso apunta hacia ese desarrollo”, postuló Ranco.