
Ayer efectuaron el pago de una deuda de 1,2 millón de pesos que se había generado en Rentas y Catastro por la falta de títulos de propiedad. Adelantaron que antes de fin de año estarían en condiciones de escriturar

Un paso por demás importante dieron ayer los vecinos del barrio Aguaclara para lograr la tan ansiada y reclamada escrituración de sus lotes cuando en la sede local del Banco de Córdoba se presentaron para abonar 1,2 millón de pesos en Rentas y Catastro.
Cabe recordar que en 2007 comenzó el conflicto entre quienes comenzaron a adquirir terrenos en aquel sector a orillas del Ctalamochita y José María Salusso, quien estaba a cargo de la comercialización, porque no lograron escriturar debido a diferentes irregularidades.
El paso de los años encontró a los frentistas realizando fuertes reclamos y recién el pasado 20 de octubre, tras más de 9 años de espera, hubo una reunión en la que dos profesionales les informaron a los damnificados de la existencia de una deuda que, de ser abonada, permitiría avanzar rumbo a la obtención de los títulos de propiedad.
De esta manera, los vecinos pusieron manos a la obra, se organizaron y trabajaron a destajo para poder reunir el dinero que correspondía a la deuda generada por las superficies edificadas y mejoras, además de las visaciones de los planos. Todo esto no pudo ser abonado en su debido tiempo por la falta de escrituras.
Gisel Morre, abogada y presidenta del centro vecinal, contó ayer que el dinero se consiguió gracias al aporte de 90 vecinos, de un total de 149 lotes. Pero, además, destacó la solidaridad que existió por parte de aquellas personas que no tenían la obligación de pagar, puesto que sólo poseen terrenos, “ya que sin el aporte de ellos no hubiese sido posible”, ya que contribuyeron con $350 mil. Salusso, quien tras haberse ido a vivir fuera del país cuando explotó el conflicto retomó el contacto con los damnificados, puso sólo 20 mil pesos a la causa.
Tras pagar la importante suma de dinero y la presentación de documentación en Catastro, en un plazo de 15 días se visarían los planos y, anunció con alegría Morre, “antes de fin de año vamos a estar en condiciones de escriturar”.
Más allá de esto, recién la etapa de escritura se iniciará en 2017 por una cuestión de que se tiene que llevar adelante trámites lerdos como protocolizaciones de planos.
Pasaron casi 10 años, muchos momentos de incertidumbre y de angustia, pero ahora los vecinos, en la voz de Morre, pueden afirmar que “valió la pena el esfuerzo y no haber bajado los brazos”.
En Aires del Este
Otro loteo que vivió un conflicto similar entre vecinos y Salusso fue Aires del Este.
Al cierre de esta edición, propietarios de esas tierras se reunieron en la escribanía de Agustín Girotto, quien lleva adelante los trámites, para avanzar en la escrituración.
“El proceso en este caso está un poquito más adelantado, el plano está aprobado por Catastro y se convocó a los vecinos para informarles personalmente cómo va a ser el proceso de escrituración, que en el lapso de 15 días se comienzan a firmar”, afirmó.