
El monto estimado por el intendente es en el plazo de cuatro años y a partir de hacer valer a la Cooperativa que suministra la electricidad la tasa del 13% que cobra por ese servicio. Anunció que parte del alumbrado permanecerá encendido toda la noche

El cambio de luminarias convencionales por tecnología led en el alumbrado público hará que la Municipalidad y los vecinos ahorren un millón de pesos por año.
Así lo aseguró el intendente Cristian Ghiano en diálogo con una cronista de EL DIARIO.
“Hemos iniciado la colocación de luminarias led en las farolas de la plaza (Crucero General Belgrano), el parque municipal, pasaje San Ceferino y farolas al costado de la ruta nacional 158. Todas estas farolas venían consumiendo un importe superior a 25 mil pesos, que debía pagar el municipio a la Cooperativa de Electricidad ya que tenían lámpara de vapor de sodio (color naranja) de muy alto consumo, es por esta razón que habíamos tomado la medida de que se apaguen a las dos de la mañana, no obstante, a partir de la semana próxima las farolas de la plaza quedarán encendidas hasta la salida del sol, ya con la nueva luminaria led”, explicó el mandatario.
Detalló que “para la compra de las luminarias led el municipio realizó una inversión de 64 mil pesos, y el consumo de la plaza será transferido a la Cooperativa de Electricidad, que lo solventará con el impuesto del 13% sobre el consumo eléctrico que se viene cobrando desde hace años”. “Con el cobro de este impuesto (13%), la Cooperativa se hace cargo de pagar el consumo y el mantenimiento de todas las columnas de alumbrado público en las calles”, abonó Ghiano.
En el mismo sentido, sostuvo que “de esta manera el municipio tendrá a partir de la próxima semana sólo un gasto mensual aproximado de 1.600 pesos que corresponde a las farolas del parquecito y el costado de la ruta, las que serán con lámparas led”.
“Si bien estas nuevas lámparas alumbran un 14% menos, tienen una vida útil superior a los cinco años y le permitirán a la Municipalidad ahorrarse una cifra superior a un millón de pesos en los próximos cuatro años”, manifestó el intendente.
Primera casa
A partir del martes de la semana pasada la familia Vara dispone de su vivienda propia y digna.
Así lo informaron desde la Municipalidad de Arroyo Algodón, que procedió a la entrega de esta primera unidad habitacional.
“Luisito Vara tendrá junto a sus padres una vivienda más digna. Estamos contentos”, comentó Ghiano.
Esta unidad es una de cinco kits de materiales otorgados por el Gobierno de la provincia en 2014, “pero que no habían sido concretadas”, indicó el jefe comunal. Precisó que “hubo tres iniciadas, aunque inconclusas. Así que contratamos un albañil más un arquitecto y volvimos a poner en marcha la construcción. Esperamos concretar tres (dos más) en lo que resta del año y las otras dos el año próximo”. Además, mencionó que parte del plantel municipal realiza tareas en la ejecución, como instalaciones eléctricas.
Por otra parte, pero atendiendo la demanda habitacional, marcó que llevan adelante “un plan de construcción de 25 plateas, que demandará diez meses en el plazo de ejecución, pero que busca poner en marcha una rueda a partir de la adjudicación. Cada vecino paga los materiales al municipio, en cuotas o de contado. Y en la segunda etapa comenzamos con la mampostería a partir de un círculo cerrado”. “Creemos que así se generará una rueda que se pone en movimiento a partir de los vecinos y empujando juntos con el municipio para poder hacer que las familias alcancen la casa propia”, concluyó Ghiano.
Un bono
El intendente deslizó que a partir del 15% de la coparticipación que recibe por estos días, hay posibilidades de otorgar un bono a los trabajadores jornalizados de la Municipalidad porque “son los que menos ganan”. Reconoció la situación de precariedad y dijo que “además demuestran día a día que tienen ganas de aportar para que podamos hacer más cosas, crecer como pueblo, así que merecen este reconocimiento al menos”.