
El referente del Frente Renovador Auténtico pasó por la ciudad haciendo campaña para la lista presidencial de “Unidos por una Nueva Argentina”

El exintendente de la ciudad de Leones, Carlos Garetto, estuvo ayer en Villa María, junto a otros dirigentes locales y provinciales, para presentar oficialmente el Frente Renovador Auténtico (FRA).
En ese aspecto, previo a una charla destinada al público en general, desarrollada en un reconocido bar céntrico, el candidato a diputado nacional por Unidos por una Nueva Argentina (UNA) visitó EL DIARIO para hablar de la candidatura presidencial de Sergio Massa.
Primeramente, hablando de los resultados que obtuvo Massa en las PASO del mes de agosto, sostuvo que «nadie es cautivo de ningún candidato, lo que implica toda una tarea de concientización, comunicación y contacto con la gente. Tenemos que trabajar, con los pocos recursos con los que contamos, frente al látigo y la chequera, tratando de instalar los temas candentes de la sociedad».
«Nuestro espacio es el único que contiene un proyecto político encaminado a un país realmente más inclusivo y contemplativo, para terminar con una Argentina de la confrontación y el enfrentamiento y concluir en un país de unidad y paz», aseguró.
Seguidamente analizó que «hay una parte del electorado que está indeciso, hubo muchos votos en blanco y mucha gente no ha ido a votar en las PASO, o sea que hay muchos votos por conquistar, más allá de sostener lo que se ha logrado hasta ahora».
«Con las PASO quedó demostrado que no existía la polarización de votos de la que todos hablaban, en un mensaje que bajaban algunos medios o sectores económicos», criticó al mismo tiempo que aseguró con contundencia que «hoy estamos nuevamente en la alternativa de entrar en el balotaje, por lo cual estamos convencidos de que allí vamos a tener el apoyo de toda la sociedad y Sergio Massa va a ser el próximo presidente de los argentinos».
El proyecto de Massa
Por otra parte, refiriéndose a las propuestas que viene realizando Massa, indicó que «sus iniciativas a nivel institucional, económico y de políticas sociales han ido penetrando en la sociedad fundamentalmente porque contemplan los reclamos y las necesidades que hoy tienen los argentinos».
«Hoy el gran dilema de las grandes ciudades es el tema de la inseguridad, pero si recorremos el país vemos como las producciones están decayendo, la actividad económica está prácticamente en quebranto en muchas actividades y el salario se va deteriorando», relató.
A la vez expresó que «todas las propuestas de Massa están asociadas a proyectos viables, ideados por un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados que están en condiciones de llevar adelante todas sus iniciativas a nivel nacional».
«Este proyecto contempla a distintos sectores económicos, sociales y políticos. Hay algunas cuestiones que son importantes sostenerlas y mantenerlas, porque han dado resultados, y hay que corregir muchas cosas para devolverle previsibilidad a los aspectos económicos», declaró.
Sobre eso último, Garetto dijo que «entre varios aspectos, hay que resolver cuestiones tales como incorporar a los jóvenes al mercado laboral, sostener la educación como base del crecimiento y del futuro y ampliar el sistema de salud en todas las áreas».
«Nuestro país tiene un fuerte componente en su actividad agropecuaria, por lo que tenemos que pensar cómo reimpulsar al sector y generar otros recursos que transmitan bienestar a la sociedad», finalizó.
Cabe destacar que Garetto visitó nuestra Redacción acompañado por Carlos Belfanti, referente del FRA en la ciudad y en el Departamento General San Martín, y Daniel Tossen, representante del FRA en la provincia.