
El titular de la Secretaría de Deporte y Turismo enumeró las obras que se realizaron para volver a darle valor al playón deportivo y sus alrededores, pero lamentó los destrozos que sufren permanentemente

Desde hace algunas semanas, la Municipalidad de Villa Nueva viene trabajando en el reacondicionamiento del playón deportivo y los alrededores del Parque Hipólito Yrigoyen, pero choca con una triste realidad: el permanente vandalismo.
Jorge Elhall, secretario de Deporte y Turismo, enumeró primero las obras que se hicieron en el espacio deportivo. “Pusimos los cuatro tableros nuevos con los respectivos aros, levantamos 180 metros de mosaicos y todavía nos hace falta poner 50 metros más que aún no lo hicimos por una cuestión de disponibilidad de personal, se trabajó también en la poda de muchos árboles que eran peligrosos, se marcaron también los andariveles de la pista, se va a reacomodar la cancha de beach vóley a la que hay que removerla y limpiarle la arena”, contó.
El funcionario reconoció que “el polideportivo estaba muy deteriorado”, pero reveló que “si bien se va acomodando de a poco, se demora por la disponibilidad de personal, y por el vandalismo”.
En ese sentido, lamentó que “ya nos torcieron los aros que pusimos hace días, y ahora tenemos que sacarlos, reforzarlos y volver a ponerlos”, como también el hecho que “pintamos los asadores y enseguida fueron y los escribieron”.
“Sabemos que los vándalos son pocos, pero es una lucha permanente por hacer algo y que no lo arruinen”, afirmó Elhall, quien insistió en que “esto no es mío ni del intendente, esto es de todos los villanovenses, es como si fueran y escribieran la pared de tu casa”.
“Los otros días veo a una madre con unos nenes y los dejaba cortar las flores que plantamos hace días, también tuvimos que colocarle las canillas a unos bebederos que no podían usarse porque se las robaban y chorreaba el agua, y dejamos como nuevo el teatrino, pero ya lo han pintado todo”, siguió lamentando, y agregó que “incluso hasta rompen las reposeras de cemento”.
“El espacio deportivo lo usan muchos chicos de las escuelas y ahora estamos preparándonos para el lanzamiento de la temporada, pero la gente tiene que tomar conciencia, se trata de educación y cultura, de nada sirve que ponga un cartel que diga ‘prohibido fijar carteles’, debería ser una cuestión de educación no hacerlo”, consideró.
“El municipio invierte mucho en eso, y sabemos que no es toda la gente así, pero hay que cuidarlo entre todos para que la gente pueda disfrutar con las comodidades necesarias”, concluyó.