Inicio Locales En muchos casos, “datos abiertos” tiene información incompleta

En muchos casos, “datos abiertos” tiene información incompleta

0
En muchos casos, “datos abiertos” tiene información incompleta
Hasta ayer sólo Martín Gill había subido su declaración de bienes. Sus funcionarios no lo hicieron

En los decretos del Ejecutivo, no se pueden conocer las razones de muchas decisiones porque faltan los anexos. El intendente sigue siendo el único que subió su declaración de bienes

Hasta ayer sólo Martín Gill había subido su declaración de bienes. Sus funcionarios no lo hicieron
Hasta ayer sólo Martín Gill había subido su declaración de bienes. Sus funcionarios no lo hicieron

“Líbrase orden de pago a…” “por los motivos descriptos en los considerandos del presente decreto”.

Los considerandos no aparecen publicados.

“Otórgase un subsidio a…” “por los motivos descriptos en el presente decreto”.

Los motivos descriptos no figuran en la web.

“Ratifícase las reasignaciones de créditos presupuestarios realizados durante…” “y que se detallan en el Anexo I que acompaña al presente formando parte del mismo”.

El Anexo I no está en la red.

Los tres son ejemplos de lo que ocurre con la plataforma de datos abiertos que puso en marcha este año la Municipalidad de Villa María.

En los casos citados, que se toman como referencia en esta nota, se informó el monto del subsidio o de la orden de pago y el destinatario, pero no las razones. Tampoco los detalles de las reasignaciones de créditos.

Los tres son decretos firmados por el intendente Martín Gill y publicados en el Boletín Oficial digital. No se evidencia ninguna irregularidad, sino que pone de manifiesto que la información es incompleta, atentando contra el espíritu de datos abiertos y transparencia que dijo buscar el Gobierno.

Hay muchos otros ejemplos. Para citar otros, hay disposiciones del Ejecutivo de inicio de determinado sumario administrativo o investigación interna por algún hecho en determinada dependencia, pero no están publicadas las razones y circunstancias que originan esa decisión. Tal lo que pasó con un presunto abuso sexual en el Hogar de Ancianos.

Además, la web oficial no tiene buscador, por lo que se hace engorroso acceder a data puntual. Y no está la Ordenanza General Impositiva.

Asimismo, muchas ordenanzas son inaccesibles. De hecho, vecinalistas que querían conocer lo vinculado a las elecciones vecinales, realizadas meses atrás, no podían encontrar por Internet la ordenanza que regula a esos centros.

En lo que hace a transparencia también es significativo que a casi un año de haberse iniciado la gestión sólo el intendente haya subido su declaración jurada de bienes. No lo hizo ningún otro funcionario.

 

Críticas desde la UCR

El presidente del radicalismo, Marcelo Barotto, dijo ayer a EL DIARIO que la plataforma de datos abiertos es “sólo un cascarón, cuyo contenido no es lo que pregona un gobierno abierto”.

El dirigente fue consultado a raíz de sus expresiones en similar sentido realizadas en la audiencia pública efectuada el martes en el Concejo Deliberante.

“El Estado tiene que proveer una plataforma tecnológica que brinde datos ordenados y sintetizados, para poder analizar, recopilar, tomar decisiones y hacer las sugerencias que se estimen pertinentes”, consideró.

Para el titular de la Unión Cívica Radical lo que se ve es algo “con muy pocos datos, todos desordenados”.

Recalcó que la página “no cumple con la finalidad” que se prometió. “Para ir a la audiencia nos costó mucho tener información básica establecida por Carta Orgánica. Además, la Ordenanza General Impositiva no está actualizada”, señaló.

“La publicación de los actos de gobierno en el Boletín Oficial es una obligación aparte de lo que es un gobierno abierto. Hoy no están las ordenanzas fundamentales. Todo esto es de una gravedad institucional muy grande”, declaró. “Se está muy lejos de los objetivos de un gobierno abierto”, añadió y advirtió que sólo Gill expuso su DD.JJ.