Inicio Locales Aguaclara camina hacia las escrituras

Aguaclara camina hacia las escrituras

0
Aguaclara camina hacia las escrituras
Los vecinos vienen atravesando un proceso que les permitirá “normalizar” la situación en relación a sus terrenos

Pese a que los vecinos pensaban que “era algo que nunca iba a pasar”, los planos fueron aprobados en Catastro. Llevan 10 años esperando por los papeles, tras superar las irregularidades de la firma loteadora

Los vecinos vienen atravesando un proceso que les permitirá “normalizar” la situación en relación a sus terrenos
Los vecinos vienen atravesando un proceso que les permitirá “normalizar” la situación en relación a sus terrenos

Luego de que este medio diera a conocer que habían abonado una deuda de 1,2 millón de pesos para poder intentar obtener las escrituras, una gran noticia recibieron el viernes los vecinos del barrio Aguaclara: “Nos aprobaron los planos en Catastro, ya fueron visados, lo que significa que en lo que son reparticiones publicas estaría terminado el trámite”, confirmó la presidenta del centro vecinal, Gisel Morre.

Casi una década llevan esperando los títulos, tras años de padecer diferentes irregularidades por parte de la empresa loteadora que encabeza José Salusso, por lo que la noticia fue más que bienvenida.

Cabe aclarar que esa deuda se había generado por la imposibilidad por parte de los vecinos (debido a la falta de papeles) de abonar en Rentas lo correspondiente a edificaciones y mejoras.

“Era lo que pensábamos que nunca iba a pasar, se había iniciado en 2007 el expediente y 10 años después se aprobó el plano, cuando lo normal es que demore tres o cuatro años”, apuntó.

Respecto a los pasos a seguir, la frentista contó que “ahora se iniciaría una parte que es muy importante para la etapa de escrituración, los escribanos tienen que pedir una serie de informes y resolver cuestiones relacionadas a boletos y condiciones impositivas de José Salusso particularmente, pero que si bien son importantes, son solucionables”.

Morre pidió especialmente agradecer a algunos funcionarios públicos que le permitieron al centenar de familias poder estar más cerca de las anheladas escrituras.

“Una es la jefa de Catastro, Mónica Basolls, quien nos recibió por lo menos dos veces por semana y nos explicó absolutamente todo; otro es Marcelo Urquía, jefe de Rentas en Villa María, quien dispuso hacernos una quita muy importante de intereses y sin la autorización de él no hubiese sido posible; y a la ingeniera Mariana Guardia”, concluyó.