Inicio Culturales De la Villa a la costa amalfitana

De la Villa a la costa amalfitana

0
De la Villa a la costa amalfitana
La autora junto a representantes de Patrimonio y de la Asociación Amigos del Museo Bonfiglioli

La artista local contó sobre su reciente serie de pinturas, su taller de “arte terapia” y su viaje iniciático a tierras europeas

La autora junto a representantes de Patrimonio y de la Asociación Amigos del Museo Bonfiglioli
La autora junto a representantes de Patrimonio y de la Asociación Amigos del Museo Bonfiglioli

El viernes por la noche, la artista local Judith Gretel Figueroa abrió la exposición “Despierta sirena” en la Dirección de Patrimonio Histórico.

En diálogo previo con EL DIARIO, la autora señaló que esta serie de obras corresponde a “imágenes de niñas y mujeres en el agua, con contrastes de representaciones oscuras o fuertes a otras muy iluminadas o relajadas. Visualmente tienen mucho color pero están exhibidas en forma armónica. En cuanto a la técnica, la mayoría son óleos de mediano a gran formato”.

Sobre la elección del lugar explicó que “allí, donde antes se encontraba la sede de la Escuela de Bellas Artes, estudié durante 8 largos años para lograr recibirme y luego volví como docente. Le tengo mucho cariño y por eso me resulta especial volver con mi obra, y ser tan bien recibida por Hugo Las Heras y Sebastián Borghi (responsables del espacio)”.

En cuanto a su estilo, Judith expresó que “después de muchos años estoy satisfecha y amigada con él porque considero que refleja lo que soy como persona y artista. Es un realismo con un toque de fantasía, pasión y a la vez inocencia”.

El nombre de la muestra, apuntó, alude a “un despertar de conciencia. En forma mitológica, cuando se le roba algo a una sirena hace que ella nos pertenezca, otorgando sus dones hasta que le sea devuelto. De manera metafórica es, como mujer, cuando otorgamos nuestros innumerables dones a los demás en pos de las estructuras heredadas y/o creadas, poniéndonos en último lugar en todos los aspectos. De ese modo, el despertar es tomar conciencia, hacernos cargo, ponernos en primer lugar, respetarnos y valorarnos”.

 

Hacia Europa

La artista también recordó que este proceso “concientizador” comenzó en su niñez y continuó durante toda su vida, buscando respuestas en religiones, libros, talleres, la cosmología, el yoga y el naturismo, tratando de despojarse del estrés cotidiano. “En todo ese camino me encontré yo”, acotó.

“Cuando dejé todo se abrieron puertas inimaginables, como la invitación a un congreso en España para disertar sobre el arte terapia, algo que me apasiona. El congreso fue en Castellón. Por eso aproveché para conocer Europa y conocer la costa amalfitana, un sueño desde niña. Allí todo fue irreal. Hice amigos, pinté dos murales pequeños y me dejaron el espacio para que hiciera dos más cuando regresara con toda mi familia. Me trataron con un respeto único por ser artista plástica”.

“Ahora -concluyó Judith-, sigo concretando sueños. Con el dinero que me pagaron allá estoy construyendo mi taller soñado porque hasta ahora, en mi casa, comemos cinco en una mesita de bar ya que el comedor es mi tallercito”.

Cabe agregar que “Despierta sirena” se extenderá hasta el 21 de diciembre en bulevar Cárcano y avenida Dante Alighieri. En tanto, el 9 y 10 Gretel Figueroa estará exponiendo acuarelas y otras láminas en la feria Malena de La Casa Azul (Estados Unidos 253), donde también pintará en vivo.