
Son los primeros que egresan del programa de alfabetización y terminalidad impulsado por el municipio, que se dicta en los 11 centros de tutoría barriales

Los primeros cuatro adultos que se sumaron al programa para garantizar la alfabetización y terminalidad educativa impulsado por el municipio finalizaron la semana pasada sus estudios secundarios.
Los egresados, que tienen edades que oscilan entre los 20 y los 48 años, se prepararon en el marco del Programa de Educación de Jóvenes y Adultos que lleva adelante la Secretaría de Educación y rindieron en el Plan Fines Deudores que funciona en el Centro de Nivel Medio de Adultos (CENMA) Nº 96.
La directora del área, María del Carmen Lorenzatti, explicó que se trata de personas que adeudaban materias y se acercaron a los centros a informarse sobre la posibilidad de finalizar sus estudios. Las tutoras se contactaron con los responsables del Plan Fines Deudores para coordinar las tareas, y así los adultos desarrollaron los trabajos prácticos en los centros barriales para presentarse a rendir.
Los alumnos que se recibieron debían una o dos materias del secundario regular, entre ellas Matemática, Física e Inglés, y las docentes tutoras los ayudaron con distintas estrategias, ya que además de las clases presenciales se utilizaron medios como e-mail y WhatsApp.
“Estas diferentes maneras de orientar en la construcción y apropiación de conocimientos ayudan a pensar modos de trabajar con los adultos. El objetivo del programa de educación es generar espacios y estrategias de acompañamiento a quienes no pudieron finalizar sus estudios en un momento de sus vidas”, afirmó el intendente Martín Gill, quien agregó que estas políticas permiten a Villa María consolidarse como Ciudad del Aprendizaje de la Unesco.
El programa de alfabetización y terminalidad de adultos se dicta en 11 centros de tutorías donde hoy asisten 200 personas. Dichos centros funcionan en los MuniCerca 1 (Salta y La Quiaca), MuniCerca 2 (avenida Perón 2756), MuniCerca 3 (Cartagena y Monte Hermoso), MuniCerca 4 (bulevar Vélez Sarsfield e Italia), MuniCerca 5 (Los Glaciares y Puelo), MuniCerca 6 (Incahuasi 368) y MuniCerca 7 (Parajón Ortiz y Ramiro Suárez); además en la Iglesia Evangélica del barrio Nicolás Avellaneda (Intendente Seidel entre Salta y La Rioja), en el Centro Cultural del barrio San Martín (Gorriti 555), en el Centro Vecinal del barrio Las Acacias (Los Abedules y Demichelis) y en la Medioteca Municipal Mariano Moreno (avenida Sabattini 40).
El programa se desarrolla con la participación de 60 docentes que llevan adelante las tutorías, coordinados por la Secretaría de Educación municipal. Los jóvenes y adultos que no pudieron concluir su formación obligatoria concurren a estos espacios para alcanzar la meta, con el apoyo de los maestros y profesores.
Asimismo, alrededor de 30 alumnos que cursan estudios relacionados con la formación docente en distintas instituciones de la ciudad también están presentes durante las clases que brindan los tutores a fin de tener un acercamiento sobre cómo aprenden los alumnos y las metodologías de enseñanza de los docentes.