
Morán abordó el tema de la corrupción en su diálogo con EL DIARIO; además explicó los motivos de su visita a la ciudad

En su paso por Villa María, el subsecretario de Interior, Juan Carlos Morán, incluyó en su agenda reuniones con el mandatario local, Martín Gill, y con intendentes del Departamento General San Martín, además de una rueda de prensa con los medios de la ciudad y una visita a EL DIARIO en la que abordó los más diversos temas.
Conocido por haber sido el protagonista de varias denuncias junto a Elisa “Lilita” Carrió, Morán no pudo obviar hablar sobre corrupción, y aseguró que desde el Gobierno quieren que los corruptos vayan presos y devuelvan la plata.
“Estamos orgullosos de haber sido unos de los pocos diputados nacionales que en la época del kirchnerismo denunciamos que había corrupción. Creo que en esta etapa hemos recuperado la independencia de la Justicia, con este Gobierno realmente hay independencia de la Justicia, las causas han avanzado, tal vez no con la celeridad que quisiera la gente, pero el Ejecutivo permite que la Justicia avance y que donde exista corrupción, los corruptos vayan presos y devuelvan la plata”, remarcó.
Tras recordar que varias investigaciones estuvieron referidas a las contrataciones en obras públicas, Morán afirmó que “particularmente aquí hubo denuncias sobre algunas obras”.
“En Villa María hubo un intendente (por Eduardo Accastello) que quizás fue el que más simbolizó el modelo de los últimos años”, señaló, sin embargo no ahondó en el tema.
“Creo que tenemos que ser respetuosos de los tiempos de la Justicia. Están avanzando las causas, tanto estas como otras que involucran a exfuncionarios nacionales. Nuestra tarea hoy está focalizada en pensar cómo darle solución a los 3,5 millones de personas que tienen problemas de hábitat o vivienda, a la obra pública de las provincias, generar condiciones para lograr inversiones que se necesitan, generar empleos”, afirmó Morán.
Ante la consulta de cuáles son las diferencias de trabajar con Carrió y con Macri, respondió: “Lilita es una gran intelectual cuya intransigencia y ética son muy importantes para el país, sobretodo en la última década, me siento orgulloso de haber resistido junto a ella una etapa de gran corrupción en Argentina. Hoy es una etapa de transparencia, con las energías puestas en la construcción y la gestión, con la conducción de un presidente que tiene la visión eficiente de un ingeniero pero con una gran sensibilidad social, porque le desvela que haya miles de argentinos en la pobreza, eso es una obsesión y nos ha planteado a cada funcionario que nuestros minutos tienen que estar dedicados en buscar soluciones para generar empleos”.
Con Gill
El funcionario nacional sostuvo que en su reunión con Gill no se habló ni de Accastello ni del Eninder.
“Con el intendente hablamos sobre gestiones en general, temas institucionales, obras pendientes que tienen que ver con viviendas, lo que se relaciona con las investigaciones judiciales no corresponde hablarlas desde el punto de vista de los Ejecutivos”, señaló.
Luego de la visita de Morán, desde el municipio informaron que se inició el techado de seis casas de las 250 Viviendas.
“Junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que tiene que articular con los gobernadores e intendentes de distintos signos políticos, estamos trabajando en distintas cuestiones que tienen que ver con la política, el federalismo, la relación y la apertura hacia todas las provincias y municipios, y también distintos programas que tienen que ver con obra pública, vivienda y hábitat”, indicó.
“Darío Capitani además de ser legislador es el coordinador del Ministerio del Interior en la provincia, así que vine para coordinar acciones y gestiones en favor de la provincia. Estaremos en contacto con intendentes del Departamento San Martín para ver qué necesidades existen y a partir de allí ver qué se puede articular con Nación para darle soluciones a la gente”, agregó.
“Más allá de las necesidades de cada intendente, como Gobierno nacional hay grandes objetivos que planteó Macri, además de la lucha contra el narcotráfico, que es el de unir a los argentinos en una misma república, y eso significa trabajar desde el federalismo, la apertura a los distintos gobiernos, y en soluciones concretas para la gente. El objetivo que más nos preocupa es el de disminuir la pobreza en Argentina y para eso se necesita, entre otras cosas, consolidar las inversiones. Tuvimos un primer semestre en el que generamos condiciones macroeconómicas favorables para lograr inversiones, después del despilfarro del gobierno anterior. Eso, el desarrollo y la generación de empleos es lo que le dará una salida definitiva de la vulnerabilidad y la pobreza a mucha gente. En ese sentido ya tomamos medidas que han tenido rebrote en la economía, como pueden ser la baja de las retenciones y la ley Pyme, que genera un alivio financiero en estas empresas. Somos conscientes de que falta trabajar mucho en otros rubros, como la lechería”, admitió.
“Pero también está bueno recordar que más allá de la campaña del miedo que hicieron diciendo que cuando llegara Macri se terminaban un montón de cosas, no sólo no se terminaron, sino que se multiplicaron, como la Asignación Universal por Hijo y los créditos hipotecarios del Procrear, es decir, se diseñan políticas sociales que generan una contención a los más vulnerables. Es fundamental que en un país rico nadie pase hambre y disminuyamos la pobreza fuertemente. El presidente ha planteado lograr el 100% de la gente con agua potable y el 75% con cloacas en 2019. Eso es inclusión social”, concluyó.