Inicio Culturales Artistas visuales con su registro

Artistas visuales con su registro

0
Artistas visuales con su registro

Los edificios de la ciudad deben exhibir obras locales, para lo que consultarán a esta base de datos donde podrán contactar a los profesionales para adquirirlas

Una de las fotos de Ana Paula Godoy en el Circo Criollo, artista del Registro
Una de las fotos de Ana Paula Godoy en el Circo Criollo, artista del Registro

Luego de una convocatoria abierta con posterior selección de artistas, quedó conformado el Registro de Artistas Visuales de la ciudad de Villa María.

Esta base de datos de profesionales tiene como objetivo llegar a los propietarios de edificaciones para que adquieran obras de artistas locales.

La iniciativa cumple con la Ordenanza 6.821, donde se establece que en todos los edificios públicos y privados que se erijan en la ciudad de Villa María deberán proyectar y ejecutar obras de arte de artistas locales, siendo éstas exhibidas en los accesos interiores o exteriores.

Este registro podrá ser consultado en la página web de la Municipalidad, en la oficina de Obras Privadas o en el Museo Municipal de Bellas Artes Fernando Bonfiglioli.

Los artistas que forman parte del registro son María Carolina García, María Eugenia Podestá, Sofía Toribio, Marcos Goymil, Romina Chialvo, Santiago Ezequiel Tacconi, Ana Paula Godoy, Julieta Barbuio, Gabriela Manfredi, Nicolás Schuck, Fernando Meneguini y Melina Sánchez.

La iniciativa se suma al registro de músicos independientes, impulsado en este caso por la Unión de Músicos Villamarienses (Unimuv), y avanza en la consolidación de las bases de datos de las personas que conforman el nodo artístico de la ciudad.

Culminó la temporada del Club de Lectura de cuentos de terror

Los chicos que participaron del Club de Lectura “Entre el autor y el lector, el terror” tuvieron su último encuentro en la Biblioteca Municipal Mariano Moreno. En cada oportunidad, los pequeños jugaron y leyeron libros de los géneros terror y literatura fantástica de distintos autores nacionales y extranjeros.

En la última jornada los pequeños de entre 8 y 11 años se pusieron en la piel de diversos personajes terroríficos creados por ellos mismos. Además, contaron a sus padres y personas presentes las actividades que realizaron durante el taller.

Esta propuesta formó parte de las distintas iniciativas de promoción del libro y la lectura que la Biblioteca lleva adelante y estuvo coordinada por la bibliotecaria Pía Bernabé.

Entre las actividades especiales, los chicos recibieron la visita de uno de sus autores preferidos: Luciano Saracino, quien estuvo en la ciudad en el marco del Festival Villa María Vive y Siente.

A su vez, por su participación en el Club, los niños recibieron los correspondientes certificados y como premio accedieron a la condición de “Súper Lectores”, que les permitirán llevarse en préstamo hasta tres libros, cuando normalmente los libros permitidos son dos por persona.