Inicio Culturales Para ver, escuchar y hojear

Para ver, escuchar y hojear

0
Para ver, escuchar y hojear
Una veintena de sellos pequeños o artesanales de Córdoba exhiben sus textos escritos e ilustrativos

Se desarrollan mesas de lectura, presentaciones y exposiciones de stands

Una veintena de sellos pequeños o artesanales de Córdoba exhiben sus textos escritos e ilustrativos
Una veintena de sellos pequeños o artesanales de Córdoba exhiben sus textos escritos e ilustrativos

“La feria surgió cuando apenas creamos la nueva editorial, Apócrifa, a fin de cerrar el año tratando de apostar a la edición independiente, de convocar a sellos que están más o menos en la misma que nosotros y tal vez no los conozcamos demasiado. Además, surgió para ofrecer libros y textos diferentes a los de las ferias tradicionales que a veces exhiben lo mismo que en las librerías y hasta con el mismo precio”, sintetizó a EL DIARIO Darío Falconi, uno de los organizadores de la primera Feria del Libro Independiente.

La iniciativa, que se abriera ayer por la tarde en Escena (Estados Unidos 281) y que se extiende hasta mañana, comprende la exposición de stands con obras de más de 20 pequeños sellos cordobeses (Larvas Marcianas, la artesanal Textos de Cartón y más conocidas como Alción y Nudista), junto a la editorial Eduvim de la UNVM.

Además, se desarrollan mesas de lectura (variadas en sexo, edades y estéticas) y presentación de materiales.

Ayer fue el turno de los narradores Rubén Capodaqua de Oncativo (quien luego brindó una función de “El marginal” , de teatro de títeres), Marco Gaitán de Villa Nueva, Javier Páez de nuestra ciudad, Américo Tissera de Carrilobo y Daniel Teobaldi de Córdoba. Tras la lectura de cuentos y microrrelatos reflexionaron sobre el fragmento de Abelardo Castillo, leído por la coordinadora Virginia Ventura, sobre que a los autores les cuesta expresar sus sentimientos en forma verbal, pero no de manera escrita. Luego, se realizó la presentación de “Jamboriqué” de Adriana Pittaro de Córdoba, editada por El Mensú.

 

Para hoy

A las 17: mesa de poetas con Gustavo Borga, Andrea Farchetto, Camila Urenda, Fabio Cardareli y Mauro Guzmán, coordinado por Agustín Druetta. A las 19: espacio artístico con Juan Pablo Amante (teatro) y luego Agustín Druetta (música). A las 21: mesa de narradores con Gabbo Belizán, Haydeé Carelli, Franco Gerarduzzi, Alejandro Mora, Estefanía Bertorello, Hernán “Ninio” Cuello y Gustavo Maier, coordinado por Ventura y Falconi. A las 22, espacio artístico: Koko MC (música).

Entrada gratuita.