Inicio Locales “No vamos a ajustar, sí a profundizar”

“No vamos a ajustar, sí a profundizar”

0
“No vamos a ajustar, sí a profundizar”
Martín Gill realizó el primer balance de su gestión ante autoridades y vecinos

En el encuentro al que asistieron funcionarios y vecinos,  el intendente planteó los objetivos de cara a 2017 y repasó los logros alcanzados durante este año 

Martín Gill realizó el primer balance de su gestión ante autoridades y vecinos

El objetivo de la reunión por el balance del primer año de gestión no fue sólo un encuentro para explicar cifras, estadísticas y números, sino que se realizó una muestra ejemplificativa de los beneficiados directamente por las actividades del municipio. Por eso, en el escenario, el intendente Martín Gill estuvo acompañado por vecinos de diferentes barrios de la ciudad, a los que se encargó de nombrar uno por uno: “Lo quisimos hacer con las historias personales de quienes representan nuestros objetivos y los que, cuando uno hace un balance, concluyen si la tarea valió la pena o no”, expresó.

Estuvieron presentes en el Centro Cultural Leonardo Favio, la legisladora provincial Nora Bedano; el presidente del Concejo Deliberante, José Carignano; el presidente del Tribunal de Cuentas, Julio Oyola; la auditora general, Alicia Peressutti; el jefe de la bancada oficialista, Carlos de Falco, y otros concejales, autoridades de la Universidad Nacional de Villa María, titulares de entes, funcionarios municipales y los mencionados vecinos.

Como puntos destacados del discurso que se prolongó por más de una hora y media, el intendente destacó los principales logros del primer año de gestión, si bien, en diálogo con EL DIARIO expresó: “Cuentas pendientes hay muchísimas y eso forma parte de la capacidad de autocrítica que debemos hacer. A veces la visión que tenemos va más rápido de lo que podemos operativamente. El desarrollo humano es lo que estamos construyendo día a día con infinidad de acciones y es lo que nos desvela, la obra pública, la acción de salud, de educación. Todo tiene que ver con dos ejes, inclusión y desarrollo humano”.

 

Materia habitacional

Gill remarcó que la ciudad tiene una problemática aguda en materia habitacional: “Por eso trabajamos para subsanarlo, sabiendo que no lo podemos hacer solos desde el municipio, se requieren políticas activas de la Provincia y la Nación”. Programas como “Vida Digna” ha traído 350 soluciones habitacionales: “Aquí hay algunas de esas personas, Yanina, Susana y Daniela del barrio Los Olmos, que están construyendo en sus casas un baño, una pieza, a partir de la asistencia completa”.

Además, más de 100 lotes han sido adjudicados por el programa “Lo tengo” y adelantó que van a ir por la constitución de bancos de tierra, que les permitan afectar, regular o intervenir en un mercado que hasta hoy suele ser puramente especulativo, “impidiéndole a la gente acceder al derecho a la vivienda”.

A fines de enero o primeros días de febrero, nueve familias en emergencia habitacional recibirán viviendas sustentables, que van a permitir un ahorro energético en momentos donde las tarifas sacuden a la ciudadanía.

 

“Profundizar, no ajustar”

Villa María es la ciudad con mayor cobertura en nivel inicial del país y anunció que avanzarán por un jardín de infantes, que de manera complementaria con el Centro Suppo en el barrio Botta se va a transformar en la primera Escuela de Formación Inicial de Córdoba, una escuela desde los 45 días de edad hasta los 5 años, trabajo en conjunto con la provincia.

“No hay ajuste que de parte nuestro vaya a tener como destino la educación de alguien”, destacó el intendente y agregó que el programa a través del cual se les da trabajo a personas con discapacidad, aumentará de 11 a 17 personas el año próximo. Este programa había sido iniciado por la Nación en la gestión anterior, pero fue dado de baja por las nuevas autoridades. Es por esto que el municipio creó el propio, que el año que viene se extenderá a más personas.

 

Inversión en la ciudad

Promediando su discurso, Martín Gill anunció que la empresa de energía MCU se radicará en la ciudad en el nuevo sector del Parque Industrial y va a generar en el proceso de construcción 300 puestos de trabajo y 30 puestos permanentes, una vez que entre en funcionamiento a partir de noviembre del próximo año. La empresa producirá “tres veces la energía que necesita la ciudad por hora en su momento pico, que es en el mes de enero”, explicó el intendente, o sea 150 megas por hora.

 

Presupuesto y Tarifaria

Con respecto a las dificultades que se presentaron este año en el Concejo Deliberante para aprobar estos proyectos, Gill le manifestó a este medio que: “El debate fue saludable, pero fundamentalmente saludable el resultado. Lograr el consenso en la diversidad es lo complejo, pero de eso se trata. La aplicación de mayorías automáticas a cualquier costo me parece que no es saludable para la calidad democrática. El Concejo mostró, en diálogo con el Ejecutivo, una madurez democrática para poder trabajar en objetivos y lograr ofrecerle a la ciudad normas que fueran incluso superadoras de las que habíamos mandado como Ejecutivo”.

 

Fuegos en la costanera

Sobre los tradicionales fuegos artificiales que desde 2001 se realizan el 30 de diciembre en la costanera y que este año se llevaron a cabo el 8 de enero, el intendente afirmó que todavía no está previsto cuál va a ser la actividad de este fin de año: “Estamos reuniéndonos entre el Ente, el área de Cultura y la Unidad de Intendencia para desarrollar cuál será la propuesta que haremos”, expresó Gill. Lo concreto es que sí habrá un evento, que será anunciado en los próximos días.

 

“El diálogo entre Gobierno y vecinos es una gran virtud, lo cual no quita que no haya críticas, pero tenemos capacidad de escucha para poder afrontarlas”. Martín Gill