
En los próximos días se colocarán las últimas dosis con las que cuenta el Hospital Pasteur, y en el ámbito privado están agotadas

En los próximos días, en el Hospital Pasteur se estarán colocando las últimas 10 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla y ya no se conseguirán en la ciudad, ya que en el sector privado también se han agotado.
Esta medida preventiva contra la enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti es fundamental y obligatoria para aquellas personas que viajen a determinados destinos de América, Asia y Africa.
Silvia Ceballos, enfermera encargada del vacunatorio del Hospital Pasteur, contó que han tenido gran demanda de la vacuna, que comenzaron a colocar a principio de mes, y de las 50 dosis que pondrán en total, le llamó la atención que una buena parte haya sido para viajeros que emprenderán rumbo a Tailandia.
«Esta vacuna se la piden a aquellas personas que van a viajar a Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guyana, Honduras, Paraguay y Perú, en América; a quienes viajen a Africa, que se pide en muchos países y, llamativamente, lo que más estamos vacunando es para las personas que viajan a Asia, ya que se pide para poder entrar a la India, Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas, entre otros», detalló.
«En este momento nos están quedando disponible 10 dosis que, en realidad, ya no están disponibles, porque ya tenemos asignadas las 10 personas que las van a recibir la semana que viene», destacó, y agregó: «Son las últimas dosis que vamos a colocar el martes próximo y luego la vacunación se va a centralizar en dos lugares en Córdoba, que son el Hospital Misericordia y en Sanidad de Frontera, porque el Ministerio de Salud no va a mandar más».
Ante este panorama se consultaron tres droguerías para conocer la disponibilidad de la vacuna. En dos de ellas directamente dijeron no trabajar el producto, y en la otra aseguraron que actualmente no cuentan con dosis en stock porque el laboratorio cortó la distribución, y que existe una posibilidad de que alrededor del 20 de enero ingresen, lo cual no es seguro. En el ámbito privado el costo es de unos $450.
Es decir, aquellas personas que requieran colocarse esta vacuna no tienen otra alternativa que viajar a Córdoba, donde también la cantidad disponible es limitada. En los espacios de salud municipales tampoco se coloca.
«Los que viajan a un destino más común como Brasil sólo necesitarían los que van a la parte de la selva, no el que va a Camboriu, por ejemplo, o dentro de la ciudad», contó Ceballos, y explicó que «hay empresas de turismo que las piden y esas personas tienen que comprarla sí o sí en el ámbito privado porque nosotros no estamos autorizados a vacunar a quien viaje a ese destino».
De a 10 dosis. El protocolo para la colocación de las dosis requería que, en primer lugar, el interesado se anote dejando sus datos personales y de contacto. Cuando se logran juntar 10 personas, recién se las convoca para la vacunación. Esto es porque el frasco es multidosis y si se abre para colocar, por ejemplo, ocho dosis, se desperdiciarían dos.