Inicio Culturales “El patrón…”, primer título que ofrecerá el ciclo “Cine bajo las estrellas”, que inicia hoy

“El patrón…”, primer título que ofrecerá el ciclo “Cine bajo las estrellas”, que inicia hoy

0
“El patrón…”, primer título que ofrecerá el ciclo “Cine bajo las estrellas”, que inicia hoy
Luis Ziembroski y Furriel en una escena de la película
Luis Ziembroski y Furriel en una escena de la película

Si el clima lo permite, hoy dará comienzo el ciclo «Cine bajo las estrellas 2017”, que se proyectará en el escenario Rubén Vanzetti, en avenida costanera y Naciones Unidas. Esta semana están previstas tres funciones, siempre a las 21.30.

Hoy se arrancará con la coproducción argentino-venezolana “El patrón- Radiografía de un crimen” que trata de un humilde peón de campo que encuentra trabajo de carnicero en la gran ciudad. La abrumadora crueldad del patrón desembocará inevitablemente en la tragedia. Está basada en una historia real que ocurrió en el corazón de Buenos Aires. La protagoniza Joaquín Furriel.

Mañana se verá “Caída del cielo”, una comedia, y el miércoles será el turno para la comedia dramática brasileña “Una segunda madre”.

El legado de Neuman: Elías Neuman fue un prestigioso criminólogo que dedicó su vida profesional a enfocar la atención en ciertas fallas del sistema judicial: los derechos de los presos, las penas severas como un gran enemigo de la prevención, entre otras. Un perfecto desconocido para el común de la gente pero no para el mundo judicial, ya que ponía en crisis el funcionamiento automático de la institución y tuvo frases realmente memorables como: “A las cárceles llegan los delincuentes fracasados”. Falleció en 2011 y dejo más de veinte libros escritos. En uno de ellos está basada El Patrón: radiografía de un crimen.

Hermógenes Saldívar (Joaquín Furriel) es analfabeto, tosco, sumiso e “inepto”, según le dijeron en el servicio militar y dejaron asentado en su DNI. Emigró junto con su mujer Gladys (la muy sólida Mónica Lairana) desde su Santiago del Estero natal hacia Buenos Aires en busca de un futuro promisorio. Pero nada resulta fácil para la pareja. De buenas a primeras se topan con Latuada, brillante villano interpretado por Luis Ziembroski, pequeño empresario dueño de varias carnicerías que venden mercadería en mal estado y que recurre a una serie de artilugios detestables para ganar unas monedas más. De a poco Hermógenes se ve inmerso en ese mundo abominable de la explotación laboral y es llevado sin escalas a la esclavitud de la mano del maltrato y la humillación. La tensión crece en medio de la carne podrida y el peor clasismo que habita (no tan subterráneamente) en nuestra sociedad.

 

Música, danza, teatro, cine y actividades recreativas para esta semana

La agenda cultural del Gobierno local trae para esta semana música, danza, teatro, cine y actividades recreativas para niños, jóvenes y adultos, en diferentes puntos de la ciudad.

En tanto, en la costanera comenzarán los ciclos de “Cine bajo las estrellas” (ver nota en esta página), “Musicales en la costa” y “Peña en los fogones”, mientras que en el sector del predio ferrourbanístico iniciarán las clases abiertas y gratuitas de ritmos; el ciclo Teatrando en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio y las actividades infantiles en la Biblioteca Mariano Moreno. Para los días venideros se anticipa.

Martes 10/01

19- Remolinos de Arte, en barrio La Calera (playón deportivo – Estados Unidos y Juárez Celman).

20- Danza en el Parque de la Vida, clases abiertas y gratuitas de tango.

21.30- Cine bajo las estrellas. “Caída del cielo”, en escenario Rubén Vanzetti (costanera).

Miércoles 11/01

19- Remolinos de Arte, en barrio Felipe Botta (playón deportivo – Intendente Reyna y Teniente Ibáñez).

20- Danza en el Parque de la Vida, clases abiertas y gratuitas de ritmos caribeños.

20.30- Musicales en la costa, en escenario Leyenda Meinardi (frente al Polideportivo).

21.30- Cine bajo las estrellas. “Una segunda madre”, en escenario Rubén Vanzetti (costanera).

21.30- Momusi Córdoba en la Biblioteca. “Vuelos revueltos”. Espectáculo de música para niños, en la Biblioteca y Medioteca Municipal y Popular Mariano Moreno.

Jueves 12/01

19 – Remolinos de Arte, en barrio Los Olmos (sector de los monoblocks).

20- Danza en el Parque de la Vida, clases abiertas y gratuitas de folclore.

20.30- Peña en los fogones, en escenario Leyenda Meinardi (frente al Polideportivo).

Viernes 13/01

19- Remolinos de Arte, en barrio Roque Sáenz Peña (Colombia y Teniente Ibáñez).

21.30- Teatrando. presentación de la obra “En el amor nada se explica. Y Punto”, a cargo del elenco Desatanudos, con la dirección de Marisabel Demonte. Será en el hall central del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.

 

Horarios de verano

Por otra parte, desde la Tecnoteca y la Biblioteca Mariano Moreno informaron los nuevos horarios de verano que están vigentes desde los primeros días del mes de enero.

En el caso de la Biblioteca, el horario de atención al público es de 7 a 13 y de 18 a 21 horas de lunes a viernes, mientras que los sábados, el edificio está abierto de 9 a 13 horas. Además, se recuerda que quienes quieran hacer devolución de libros fuera de ese horario, podrán dejar los ejemplares a devolver en el buzón instalado para tal fin en la puerta principal de ingreso.

En tanto, la Tecnoteca mantendrá abiertas sus puertas en el horario de 9 a 13 y de 18 a 21 de lunes a viernes. Los días sábados sólo atenderá por la mañana, de 9 a 13 horas.

Entre las actividades propuestas para los chicos, en la Tecnoteca todos los días está el taller de robótica familiar, en el cual niños y niñas pueden participar asistiendo en cualquier momento dentro de la franja horaria de atención al público mencionada anteriormente.

Asimismo, se está desarrollando un taller de lengua de señas para niños de diferentes edades, con los siguientes horarios.

– Grupo de 6, 7 y 8 años, lunes y miércoles, de 10.30 a 11.30 horas.

– Grupo de 9, 10 y 11 años, martes y jueves, de 10.30 a 11.30 horas.

– Grupo de 12, 13 y 14 años, martes y jueves, de 9 a 10 horas.

La propuesta es de participación gratuita y estará a cargo de Tania Ferrato. Las clases se desarrollarán en los días anteriormente mencionados, durante los meses de enero y febrero.

Las inscripciones para participar del curso se deben hacer personalmente en la mesa de entrada del edificio de Tecnoteca o por teléfono, al 0353 4618150.