Inicio Locales La ciudad será sede de un show internacional para hipoacúsicos

La ciudad será sede de un show internacional para hipoacúsicos

0
La ciudad será sede de un show internacional para hipoacúsicos
El músico Maxi Prado ofrecerá un show para personas hipoacúsicas

Las personas con hipoacusia bilateral profunda podrán disfrutar de la música gracias a un “dedal” desarrollado en el Centro Argentino de Medios Alternativos de Comunicación, llamado Sevitac-D

El músico Maxi Prado ofrecerá un show para personas hipoacúsicas

La ciudad será sede de un show internacional con tecnología inclusiva para hipoacúsicos, que se llevará a cabo mañana en el Auditorio de la Medioteca y Biblioteca Popular Mariano Moreno, a las 10, según se informó desde el Ente Villa María Deporte y Turismo SEM, entidad organizadora junto al grupo musical Los Soñadores.

Se trata de un espectáculo con tecnología inclusiva para escuchar, que se da en el marco de la movida que genera el 50 aniversario del Festival de Peñas que puede ser considerado, a estas alturas, uno de los eventos más convocantes e inclusivos que tienen lugar en el país.

En la oportunidad actuará el cantautor Maxi Pardo, quien ofrecerá un show para personas con hipoacusia bilateral profunda.

Durante el mismo, las personas que no perciben sonido alguno tendrán la oportunidad de probar una novedosa tecnología para escuchar.

 

Un “dedal”

El público usará un «dedal» desarrollado en la Argentina por el Centro Argentino de Medios Alternativos de Comunicación, llamado Sevitac-D, consta de un micrófono que se lleva en la solapa y está conectado a un emisor de vibraciones que el usuario lleva en el dedo.

El mismo toma el sonido ambiente (en este caso, la música del show) y lo traduce en vibraciones específicas para que la persona hipoacúsica pueda detectarlo.

«Lo interesante es que la yema del dedo índice tiene la sensibilidad necesaria para discriminar frecuencias. Así como un ciego puede leer con Braille, se puede usar el tacto como una suerte de conductor de sonido», destacó el ingeniero Luis Campos, inventor del dispositivo.

Campos, que hace 30 años se dedica al diseño de tecnología para personas con discapacidad afirma que “habiendo mucha tecnología para la persona sorda, desde lo más simple que es el audífono hasta lo más elaborado que es un implante coclear o de tronco, la realidad nos dice que hay personas sordas”.

El inventor destaca entre las virtudes del dispositivo que “es tecnología no invasiva, no toca ningún órgano vital, es externo, pero con una diferencia, todos usamos nuestros oídos para escuchar, acá usamos nuestro dedo índice”.

 

Maxi Prado

Maxi Prado es un prolífico cantautor argentino que continúa creciendo en toda Latinoamérica y acompañó a grandes figuras internacionales como Ricardo Arjona, Rosana, Gino Vannelli, Alberto Plaza, Camilo Sesto y Nito Mestre, entre otros.

 

“La yema del dedo índice tiene sensibilidad para discriminar frecuencias”.