
La Cooperativa que clasifica los residuos de la ciudad recibió un millón de pesos para reacondicionar la sede que dañó seriamente el temporal de hace tres semanas

El domingo 15 de enero de 2017 quedó grabado en la memoria de los integrantes de la Cooperativa 7 de Febrero como uno de sus días más tristes. En esa madrugada, el viento, que sopló a más de cien kilómetros por hora, destruyó la sede que tienen en las afueras de Villa María. Pero, como ya es costumbre en su historia de laburantes y sacrificio, ya empezaron a salir adelante. Ayer fue otro día clave: el Estado provincial les dio un millón de pesos para levantar el galpón.
“No tenemos idea cuánto dinero necesitamos, pero nos dicen que entre 800 mil pesos y un millón”, había dicho a EL DIARIO su presidenta, Marcela Durán, momentos antes de que el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, diera el cheque. Hasta entonces desconocía el monto de la ayuda oficial.
Desde aquel 15 de enero, los 32 asociados (la mayoría mujeres, sólo hay cuatro hombres) continuaron trabajando “normalmente, tratando la diferenciada para que no caiga”, aunque haciéndolo en la intemperie.
“La expectativa es seguir trabajando como estábamos antes, bajo techo”, señaló Marcela.
“La idea es armar lo que ya estaba plantado, pero con algunas mejoras y detalles distintos, que no nos sirvieron antes”, precisó. Y dijo que de acuerdo a lo que le comentaron personas que saben del tema, el reacondicionamiento demandará entre tres o cuatro meses.
Mientras, podrán “seguir trabajando, siempre y cuando no molestemos, ya que las herramientas no se rompieron, el daño fue sólo en los galpones”.
Lo de ayer fue un gran paso para recuperar el espacio. “Más allá de nuestro lugar de trabajo, era el ámbito donde nos contábamos nuestras cosas y compartíamos muchas horas con las compañeras”, expresó una emocionada Marcela a este matutino.
Cuando recordó ese día del vendaval, lloró. “Nos avisó el director de Ambiente (del municipio), la comisión fue hasta la planta y cuando llegamos fue algo muy triste, me acuerdo y me emociono”, confió. Y de inmediato aclaró que “lo hemos tratado de superar”.
“Hay que perseverar, hemos aguantado tantos años… esta fue una prueba difícil pero que se solucionó pronto”, definió.
La 7 de Febrero lleva 11 años como Cooperativa, pero la fábrica está allí desde 2003. En la actualidad cuenta con 32 asociados, pero en verano llegan a 50 porque suman aspirantes.
La mayoría son mujeres y hay cuatro varones que trabajan en la planta.
La tarea que efectúan es clasificar los residuos, la limpieza del cementerio y el cuidado de los baños públicos de toda la costanera.
Definiciones del gobernador sobre la situación de la fuerza
“No pueden algunos pocos delincuentes con uniforme de policía tirar abajo el trabajo que hacen miles que se juegan la vida”
El gobernador Juan Schiaretti expresó ayer su desazón por la muerte de dos policías en el ejercicio de sus funciones y cuestionó duramente a la corrupción dentro de la fuerza.
“No pueden algunos pocos delincuentes con uniforme de policía tirar abajo el trabajo que hacen miles de policías que se juegan la vida para cuidarnos”, pronunció a la salida del Anfiteatro de Villa María.
Remarcó el caso de la mujer policía que fue salvajemente asesinada, como también el del efectivo que cuidaba a un juez que había solicitado custodia. “Por eso dispuse que se los ascienda post mortem y que sean mayores las pensiones”, indicó. Y consideró que en esos casos la pensión de los hijos no debe concluir a los 18 años de edad sino a los 21. “Es lo menos que podemos hacer por quienes honrando el uniforme se juegan la vida y la dan en actos de servicios”, evaluó.
Por otro lado, sostuvo que “los malos policías tienen que ser juzgados” y afirmó que debe existir “un control preventivo hacia adentro”.
“No podemos enterarnos después de toda una carrera que un policía es un delincuente. Todas las policías del mundo tienen control preventivo, por eso está en la Legislatura un proyecto de ley para crear la Dirección de Control de Conducta Policial, integrada por un cuerpo que se va a elegir, que dependerá del jefe de Policía, que le dará una terna al Ejecutivo y el Ejecutivo decidirá”, explicó.
Añadió que “al menos una vez al año el jefe de Policía y el director general de esa dirección de control deberán ir a la Legislatura a informar”.
Casi dos millones para el Festival
Schiaretti presenció ayer a la mañana el inicio de los movimientos de tierra en la zona del Monumento al Gaucho, en la costanera, por el desarrollo de la obra de desagües pluviales que generará alivio a un amplio sector de la ciudad. En este marco, sostuvo que la obra debe demandar “menos” de dos años, que es el plazo establecido.
Luego, cerca del mediodía concurrió hasta el Anfiteatro, en donde en un acto entregó aportes para el Festival Internacional de Peñas por un valor de 1,9 millón de pesos: la Agencia Córdoba Turismo aportó 720 mil pesos, la Lotería de Córdoba hizo lo propio con algo más de 550 mil, y el Banco de Córdoba entregó 600 mil pesos.
También brindó un millón de pesos para la reconstrucción de la sede de la Cooperativa 7 de Febrero (ver página 4), dañada por el temporal de hace tres semanas.
En la ceremonia, efectuada en una carpa al lado del lago villamariense, el gobernador valoró el escenario del Anfi y la entidad que ha cobrado el festival local. Y dijo que estuvo con Natalia Oreiro, a la que le realizó algunos halagos.