Inicio Locales Convocan para impulsar proyectos desde una Incubadora de Empresas

Convocan para impulsar proyectos desde una Incubadora de Empresas

0
Convocan para impulsar proyectos desde una Incubadora de Empresas
El director del Instituto de Extensión, Omar Barberis, en uso de la palabra, acompañado por el director del Instituto de Investigación, Jorge Anunziata (a la izquierda en la fotografía), y el encargado de la Dirección Científico-Tecnológica, Darío Poncio (a la derecha)

El instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María realizó la apertura formal de su Incubadora de Empresas. El espacio, dependiente de la Dirección de Transferencia Científico-Tecnológica, busca impulsar, potenciar y desarrollar microemprendimientos no sólo con base productiva sino que alcanza también a los proyectos culturales

El director del Instituto de Extensión, Omar Barberis, en uso de la palabra, acompañado por el director del Instituto de Investigación, Jorge Anunziata (a la izquierda en la fotografía), y el encargado de la Dirección
Científico-Tecnológica, Darío Poncio (a la derecha)

A través del programa Unipymes, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) cuenta desde ayer con una Incubadora de Empresas, un espacio que brindará capacitación y asistencia técnica a emprendimientos de Villa María, Villa nueva y la región.

El objetivo de este lanzamiento es formar emprendedores al mando de proyectos de impacto regional en dos etapas.

 

Primer tramo

La primera, de preincubación, consistirá en el dictado de talleres de formación donde se traducirán las ideas y proyectos de los asistentes en modelos de negocios.

Finalizado este primer trayecto -que comenzará el 17 de marzo y se extenderá hasta el 2 de mayo- se seleccionarán aquellas propuestas o equipos más atractivos para recibir asistencia por parte de los especialistas, es decir, se elegirán a los proyectos que pasarán a la segunda etapa, la incubación.

 

Segundo tramo

Durante el segundo tramo, la incubación del proyecto, le permite a los seleccionados acceder a servicios técnicos especializados como la capacitación en planeamiento estratégico, de negocios y de metodologías, la asistencia en la elaboración de planes de negocios, en áreas de contabilidad y en propiedad intelectual. Además, se les brindará apoyo en la búsqueda y gestión de fuentes de financiamiento a nivel nacional y provincial.

Del encuentro de lanzamiento participaron el director del Instituto de Extensión, Omar Barberis; el director del Instituto de Investigación, Jorge Anunziata, y el encargado de la Dirección Científico-Tecnológica, Darío Poncio.

“Hace tiempo que venimos trabajando con la temática de las pequeñas y las medianas empresas”, manifestó Barberis.

Y agregó: “Vimos que esto era una necesidad que iba creciendo en el marco de una sociedad que va demandando trabajo, y es importante generar proyectos que permitan estabilizar esta situación. Nuestra intención es dar un pequeño aporte para desarrollar fuentes y puestos de trabajo”.

Por su parte, Poncio dijo que “a la Ventanilla del Emprendedor se le suma esta Incubadora de Empresas y también la asesoría en Propiedad Intelectual”.

 

“Para acelerar el crecimiento”

“La Incubadora es una organización diseñada para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de los emprendimientos que se incuban”, definió el titular de la Dirección Científico-Tecnológica.

 

Para todos tipo de emprendedores

El programa está dirigido a todo tipo de emprendedores, tanto universitarios y del ámbito académico como docentes, no docentes, alumnos e investigadores, como así también a los emprendedores externos o independientes. “Permitirá ir dando una mayor posibilidad al desarrollo de proyectos innovadores, enfocados a los sectores productivo, tecnológico y también el área cultural”, explicó Barberis.

Sobre esto último, el director del Instituto de Extensión detalló que “es para favorecer especialmente aquellos desarrollos que tienen que ver, por ejemplo, con lo audiovisual y que muchas veces tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral”.Para participar

Los interesados en participar de la pre-incubación pueden enviar un e-mail solicitando información a transferenciauvm@gmail.com o comunicarse al número de teléfono (0353) 4539116.

Para inscribirse a través de la web, se puede ingresar al formulario que se encuentra en la web del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María.

Como se indicó, etapa comienza el 17 de marzo, por lo que es necesario estar inscripto previo a esa fecha.