Inicio El Equipo No pudo empezar de la mejor manera

No pudo empezar de la mejor manera

0
No pudo empezar  de la mejor manera
Luego de un primer tiempo con desconcentraciones y errores, Jockey tuvo un gran segundo parcial

Escribe: Fernando de Goycoechea Foto: Roberto Babalfi

Los Hípicos cayeron ante Pucará, en su debut en el Torneo Nacional de Clubes “B”, donde mostraron una actitud diferente en cada tiempo

Luego de un primer tiempo con desconcentraciones y errores, Jockey tuvo un gran segundo parcial

Jockey no pudo comenzar con el pie derecho en el Nacional de Clubes “B” y en el comienzo del certamen que lo tiene como debutante, cayó por 35 a 27 frente a Pucará de Buenos Aires.

Los verdes pagaron muy caro las ventajas que le otorgaron en la primera etapa a la escuadra que contó en su plantilla titular a los internacionales (ex Jaguares y Pumas), Lucas González Amorosino y Joaquín Paz.

En la segunda etapa, el equipo dirigido por Alejandro Moreno se afianzó, comenzó a creer en su propuesta, redujo el volumen de errores y aunque sufrió por cuestiones disciplinarias que los dejaron en desventaja numérica (dos jugadores recibieron tarjetas amarillas), se mantuvo en partido gracias a la actitud combativa de todo el equipo combinado con la efectividad y lucidez de Nicolás Ferreyra para sumar puntos.

Los villamarienses, en definitiva, tuvieron una gran prueba de carácter ante un equipo que representa cabalmente la propuesta de juego que se estila en la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), plena de ritmo, vértigo, calidad técnica y riesgo.

Si bien no obtuvieron el resultado esperado, el elenco de barrio Roque Sáenz Peña, dejó la sensación de que el proyecto de rugby integral que sostiene Moreno y sus colaboradores tiene mucho más para ofrecer.

 

Calidad y velocidad

Sin lugar a dudas, el partido debut de Jockey Club Villa María representaba un desafío más que importante, no solamente por la jerarquía del rival, sino también por la forma de juego que habitualmente proponen los equipos de la URBA.

Para que la experiencia no fuera traumática, los representantes del rugby cordobés, debían extremar los cuidados y la concentración ya que el control de la pelota, el juego de manos y la búsqueda de espacios en ataque serían una constante.

Lo que se manejaba en la previa, finalmente se concretó en la realidad y como factor extra, los hombres de Burzaco le agregaron una alta dosis de agresividad en los contactos y al momento de defender.

Con semejante combo, los primeros minutos del choque fueron una pesadilla para el Hípico. De yapa, González Amorosino en su regreso al rugby argentino desequilibró en las jugadas donde tuvo la chance de intervenir y hasta participó en la acción que terminó coronando con try el wing Diego Palma.

Con los anfitriones sin poder poner en marcha su plan de juego y mostrándose nerviosos y erráticos, los rojos aprovecharon para golpear el ingoal y las haches locales cada vez que pudieron.

El apertura Ignacio Ramón con sus penales y los tries obtenidos por Palma, Pablo Romano y Mariano Rasetto, permitieron a la visita sacar distancia en el marcador y manejar con comodidad los tiempos del partido.

Por el lado del dueño de casa, la precisión de Ferreyra (con patadas de larga distancia) mantuvo activo el score pero hacía falta más voluntad para que el choque no terminara más mal de lo que se podía ir presumiendo por la actuación de uno y otro bando.

El parcial terminó 28 a 9 y con todas las alarmas encendidas, los del Jockey se fueron al descanso tratando de descifrar cómo volver a equilibrar el juego.

 

Otro equipo

En el arranque del segundo capítulo, Jockey renació. De las dudas y equivocaciones mostradas en el segmento inicial, los discípulos de Moreno, pasaron a mostrar lo que quieren mostrar en la temporada 2017.

Así y a pura sorpresa, los anfitriones se llevaron por delante a los bonaerenses, ofreciendo la misma fórmula de control, pases, continuidad y profundidad en ataque.

En la primera movida, los verdes llevaron la guinda a terreno rival y allí, a los 3 minutos de juego, facturaron a través del try de César Fruttero (de excelente partido).

Con una actitud distinta, llegó el equilibrio. Pucará comenzó a perder las pulseadas por el lado de los forwards y a no resolver por el lado de los backs.

No obstante, a los 16 minutos, los de Buenos Aires se las arreglarían para una vez más invadir el ingoal de los villamarienses (try de Marco Costa).

De todos modos, la conmoción por el golpe recibido duró poco para el local, ya que el Fefe Ferreyra se dio el lujo de interceptarle una pelota a González Amorosino, correr y apoyar bajo los palos.

Sin embargo, el crecimiento de Jockey se detuvo al quedar en inferioridad numérica por amarillas que recibieron dos jugadores. Bancar a los oponentes con el equipo disminuido y hacer lo posible por arrimarse en la pizarra pasaron a ser objetivos prioritarios.

A puro tackle y presión, el Verde logró atravesar los minutos fatídicos y no sólo eso, también pudo continuar agregando puntos con dos penales de su apertura.

En los minutos finales, los de Villa María tuvieron la pelota pero no encontraron la posibilidad para expresarse nuevamente en el tanteador.

El próximo fin de semana, Jockey viajará a la provincia de Tucumán para medirse con Cardenales en lo que será otro compromiso de exigencia para los Hípicos.