Inicio Locales Creen que la educación formal tiene que contar con aspectos de la informal

Creen que la educación formal tiene que contar con aspectos de la informal

0
Creen que la educación formal tiene que contar con aspectos de la informal
Psicopedagogas, que hoy conmemoran su día, dialogaron con EL DIARIO sobre el aprender en contextos formales e informales. Las dos jornadas se harán en el Favio

Eso permitiría un aprendizaje favorable, consideraron psicopedagogas. Mañana inician jornadas sobre una mirada interdisciplinaria del aprender en contextos formales y no formales

 

Psicopedagogas, que hoy conmemoran su día, dialogaron con EL DIARIO sobre el aprender en contextos formales e informales. Las dos jornadas se harán en el Favio
Psicopedagogas, que hoy conmemoran su día, dialogaron con EL DIARIO sobre el aprender en contextos formales e informales. Las dos jornadas se harán en el Favio

“Lo formal debería tener muchas características de lo no formal para lograr un aprendizaje favorable”.

Esa es una de las consignas en que coincidieron psicopedagogas que hablaron con EL DIARIO en el marco del anuncio de la Segunda Jornada Psicopedagógica, que se realizará mañana y el sábado en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.

El evento es impulsado por el Colegio Profesional de Psicopedagogos y versará sobre una mirada interdisciplinaria acerca del aprender en contextos formales y no formales.

En la Regional Villa María de ese colegio, Sandra Marengo, Luciana Crespin, Andrea Bruschini y Romina Fagliani dieron detalles de la actividad (ver recuadro) y contestaron algunos planteos periodísticos.

En ese marco, afirmaron que el desempeñarse como psicopedagogos en un campo formal tiene características diferentes a hacerlo en uno no formal. “Son distintos los campos de acción, las intervenciones, el diagnóstico situacional, de territorio. En lo informal tenés que caminar comunitariamente, que no es lo mismo que en la educación formal que es más institucional, en las escuelas”, precisó una de las profesionales. “Lo formal debería tener muchas características de lo no formal para lograr un aprendizaje favorable”, resaltó Marengo.

También evaluó que lo formal “no se debería quedar circunscripto en la institución, debería haber una mirada más amplia, que no hemos logrado los psicopedagogos, pero estamos en vías de hacerlo”.

Por eso, precisamente, se dio la idea de acercar una mirada nueva a través de la jornada que se iniciará mañana.

 Teniendo en cuenta que un punto de intervención que tiene el psicopedagogo es sobre los problemas de aprendizaje, las especialistas observaron que “durante mucho tiempo nos hemos venido manejando con paradigmas de que este síntoma se da por esto como algo unilateral; en cambio, la mirada de lo sociocomunitario permite una perspectiva más amplia: hablamos de una persona que está situada en un contexto, en un territorio determinado y en el que hay un montón de factores que inciden”.

También destacaron que hay que hay que advertir el aprendizaje en general y no exclusivamente el de la matemática, de la lengua o de otra asignatura, ya que “en un contexto no formal aprendemos y aprendemos muchas cosas”.

Si bien siempre estuvo en juego el campo informal, ahora -confirmaron- es un objeto de estudio mucho más puntual.

“Los escenarios sociales son muy complejos, la demanda del psicopedagogo es necesaria y el campo de acción es muy amplio”, remarcó una de las entrevistadas.

También, apuntaron, “ha cambiado la construcción de la infancia y cómo una persona puede constituirse como tal”.

Finalmente concluyeron con una frase que encierra todo el espíritu de las capacitaciones y las inquietudes de hoy: “Mirar desde otro lugar y con otros lentes”.

 

Programa

La apertura de la jornada será a las 9. A las 10 disertará Horacio Ferreyra sobre “Aportes conceptuales y metodológicos para el análisis de las prácticas educativas. Perspectiva conductista, sociocognitiva y conectivista. Algunas pistas para el abordaje psicopedagógico”.

A las 13.30, Norberto Boggino tratará “Los problemas de aprendizaje no existen. Un abordaje desde el paradigma de la complejidad”.

A las 16.30, por su lado, Norma Filidoro abordará la temática desde el título “Improvisar, jugar, gozar… también forman parte de la educación”.

En tanto, a las 9 del sábado se presentará Alfredo Olivieri, luego se plantearán las experiencias de Quijotada, Música Itinerante y Bibliotecas al sol y a las 14.30 estará Mariana Etchegorry con este eje: “Reconocer diferentes contextos para “co-operar” e “inter-venir” desde la posición clínica y el pensar relacional”.

 

Juventud Radical – Realizarán arroz con pollo – En busca de fondos para lo social

La Juventud Radical de Villa María realizará un arroz con pollo solidario con el fin de conseguir fondos que luego serán destinados a la realización de diferentes tareas sociales en los barrios de la ciudad. Así lo comunicaron ayer a la Redacción de EL DIARIO. Para retirarlo habrá que acudir el próximo domingo 20, desde las 12.30, al comité de la calle Tucumán 1068. Para confirmar la tarjeta hay que comunicarse al teléfono 0353-154228930.