
La gremial empresaria local participa activamente del lanzamiento y ejecución del Fondo Exportador y de Internacionalización de Empresas de Córdoba que financiará proyectos relacionados con exportaciones

Junto a la Agencia ProCórdoba, la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA) proyecta lanzar de manera conjunta el Fondo Exportador y de Internacionalización de Empresas de Córdoba (FEXIC).
Según pudo conocerse, este programa tiene como objetivo principal “financiar parcialmente proyectos que busquen incrementar las exportaciones, diversificar y/o recuperar mercados o lograr la internacionalización de empresas cordobesas”.
En concreto, FEXIC está dirigido a empresas radicadas en la provincia de Córdoba y a grupos de empresas orientadas a la exportación.
Respecto a los detalles de la iniciativa, los propulsores de la misma explicaron que se busca potenciar propuestas de internacionalización de empresas, a través instalación de oficina en el exterior, estudios de mercado, asesoría legal y técnica y asistencia técnica y/o capacitación en comercialización e idiomas.
En cuanto a actividades de promoción comercial, el foco estará puesto en la invitación de potenciales clientes, realización de showrooms y tasting, llevar a cabo eventos en Córdoba o en el extranjero, participación en seminarios y eventos internacionales y envío de muestras.
Respecto al rubro comunicación y difusión, el apoyo se brindará en asesoría en branding, publicidad y promoción y contratación de agencia para realizar campañas promocionales.
Haciendo referencia al programa, el presidente de ProCórdoba, Jorge Marcotegui, destacó el nuevo desafío que enfrenta la entidad tras la creación del FEXIC: “La concreción y lanzamiento del Fondo es un hecho muy importante para la Agencia ProCórdoba, pues implica poner a disposición de las empresas una nueva herramienta para el desarrollo del comercio exterior”.
“Es sumar a los habituales apoyos técnicos y económicos que hacemos a las empresas para que participen de ferias y misiones comerciales, un acompañamiento que tiene en cuenta otros aspectos que intervienen a la hora de realizar exportaciones”, indicó.
“Este programa está orientado a favorecer la internacionalización de las empresas, a lograr la apertura de nuevos mercados o a recuperar aquellos que se perdieron en los últimos años”, concluyó Marcotegui.