Inicio Locales La UNVM con la Plaza de la Memoria

La UNVM con la Plaza de la Memoria

0
La UNVM con la Plaza de la Memoria
Colocarán una placa del Ministerio de Justicia de la Provincia en el espacio pronto a inaugurar

Habrá bandas en vivo y suelta de libros prohibidos durante la última dictadura cívico-militar en el día de apertura del espacio. Será en el Campus, frente a la biblioteca central

Colocarán una placa del Ministerio de Justicia de la Provincia en el espacio pronto a inaugurar

En el marco del 41º aniversario de la última dictadura cívico-militar que azotó al país en 1976, estudiantes, no docentes y graduados de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) impulsaron la creación de la Plaza de la Memoria.

La iniciativa surgió desde la organización estudiantil Pueblo; la Asociación del Personal de la Universidad de Villa María (Apuvim), que nuclea a los no docentes, y la agrupación Graduados por la Transformación.

El espacio estará ubicado justo al frente del ingreso a la biblioteca central del Campus (avenida Arturo Jauretche 1555) y se dejará inaugurado el próximo jueves desde el mediodía con la presentación de distintas bandas y músicos de la misma casa de altos estudios.

También habrá una suelta de libros en las inmediaciones de ese espacio verde que donaron las librerías de Eduvim (la editorial universitaria) y Expolibro, todos títulos que fueron prohibidos en los 70.

“Se va a instalar una placa que proviene del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia para dejar inaugurada la Plaza de la Memoria con la presencia de las distintas autoridades de la universidad y los representantes de los distintos claustros”, adelantó a nuestro medio Clarisa Mathot, de Pueblo.

“La idea es apropiarse del espacio y ponerle nombre a lo que representa algo tan importante como la Memoria y que sea un lugar para charlar, para estudiar, para todas las cosas que en algún momento fueron prohibidas, reunirlas en este espacio de encuentro”, comentó Jimena Gianinetto, de Apuvim.

Si bien la apertura será el próximo jueves, esperan poder colocar bancos en el lugar a medida que vayan recibiendo los materiales.

“Entendemos esta plaza como un espacio de encuentro, de reflexión y revisión histórica para poder pensar no solamente sobre el dolor y el plan sistemático de la desaparición de 30 mil compañeros, sino también sobre qué modelo de educación se impartía en esa época y poder reflexionar sobre la realidad actual”, añadió Mathot.

 

Un debate presente

Consultada sobre si es un hecho que en la comunidad universitaria se habla sobre la situación actual de la educación pública, Jimena Gianinetto aseguró que “el debate se da todo el tiempo”.

“Realmente se siente todo lo que se viene restringiendo. Nosotros sentimos primero cómo se ha quebrado la situación. Es un planteo que nos hacemos diariamente y se charla, eso está bueno”, destacó.

“Esto unió a los distintos claustros de la universidad y esa construcción que se realiza fortalece hacia adentro y son importantes institucionalmente”, finalizó diciendo la trabajadora no docente.