Inicio Culturales Dos nuevos espacios culturales abren en la ciudad

Dos nuevos espacios culturales abren en la ciudad

0
Dos nuevos espacios culturales abren en la ciudad
“Mágico corazón” brinda capacitaciones diversas desde Canto hasta “Mindfulness”

Ambos proponen talleres multidisciplinares, pero uno apunta más a la formación artística y el otro complementa con terapias alternativas

“Mágico corazón” brinda capacitaciones diversas desde Canto hasta “Mindfulness”

Elenco de Teatro Independiente: nueva casa y obras a estrenar

El Elenco de Teatro Independiente (ETI) abrió recientemente su nuevo y anhelado espacio propio en Maipú 145.

En el sitio que antes ocupaba el extinto bar Peor para el Sol se dio apertura a Mística Casona Cultural donde comenzaron a funcionar talleres de diferentes disciplinas artísticas y funciones de teatro y de títeres.

La Casona Cultural Mística, a cargo del ETI, tiene como eje central la formación teatral

Tras ampliar y reacomodar los ambientes del lugar, el ETI se estableció en su morada tras permanecer durante varios años en el primer piso del Club Sarmiento. “Estamos totalmente agradecidos a Raúl Zuin y a todo el club, pero creíamos que era el momento de tener nuestro lugar propio”, comentó el director Walter Stäuble a EL DIARIO.

Además de detallar toda la oferta de capacitación disponible (Teatro para Preinfantiles, Infantiles, Adolescentes, Adultos principiantes y Adultos con experiencia, Muralismo, Teatro de Títeres como Herramienta Pedagógica, Producción Escenográfica, Ritmos, Arte para Niños, Acrobacia en Tela), precisó que ya están trabajando en dos puestas teatrales.

Por un lado, un grupo está abordando la obra “Aráoz y la verdad”, de Eduardo Sacheri (el autor de “La pregunta de sus ojos” y guionista de “El secreto de sus ojos”), dirigida por Laura Argüello, con la actuación de Alexis Pineda, Leonardo Negro y el propio Stäuble.

A raíz de esta pieza, Gabriela Izcovich vendrá a Villa María a participar del estreno y brindará un seminario de Perfeccionamiento del Actor y de Dramaturgia.

Por otra parte, Graciela Della Rossa y Adriana Molinero están ensayando “Terminal” del escritor chileno Marcelo Saavedra (artífice del festival trasandino “Molinos de Arte”), que se estrenaría en principio el 21 de abril en el nuevo espacio.

Además, Walter adelantó que “se están repartiendo los libretos y pidiendo autorización en Argentores para hacer ‘Sacco y Vanzetti’, de Mauricio Kartun, para más adelante”.

“Ya somos más de 30 personas trabajando en lo actoral en el ETI y eso nos permite abordar varias obras y puestas de escena a la vez”, indicó el director quien además prevé mantener un mes cada pieza.

“Mágico corazón” y un proyecto de intercambio de libros

Por otra parte, en México 186 se abrió el centro Mágico Corazón, un nuevo espacio donde se desarrollan talleres culturales de Escritura Creativa, Bordado Mexicano, Guitarra y Canto hasta propuestas de terapias alternativas como Reiki, Meditación Mindfulness y Constelación Familiar.

Cecilia Castellano, una de las artífices del lugar, habló sobre cómo nació el proyecto. “Surge por la necesidad de generar un lugar de expresión de saberes e intereses culturales y también por necesidad de generar trabajo”. 

-¿Notabas que faltaba algún lugar de estas características en Villa María? 

-Creemos que Villa María, en estos últimos años, tuvo un crecimiento cultural enorme y que hay muchas y variadas propuestas en relación al arte y al bienestar integral.

-¿Cómo se conformó el grupo de profesores o instructores? 

-A partir del nacimiento de la idea fueron surgiendo las personas que se sumaron al proyecto por conocerlas en su arte o profesión y algunas por recomendación de las mismas personas que ya estaban trabajando.

-¿Por qué lo denominaste «Mágico Corazón»?

– Porque el corazón es un símbolo poderoso de vida, amor, inspiración, alegría; y el objetivo de este centro es ser generador de estos valores. 

-¿A qué públicos van dirigidos los talleres? 

-En principio las actividades que se están iniciando atraen a jóvenes y adultos, pero para los talleres de arte y literatura están las puertas abiertas a que se formen grupos de niños.

-¿Crees que en Villa María todavía hay resistencias o prejuicios acerca de las terapias alternativas o prácticas de esa índole? 

-Creo que el crecimiento cultural también se ve reflejado en la apertura a conocer nuevas terapias o actividades.

-¿Cómo está ideado el intercambio de libros que impulsa el centro? 

-Es una biblioteca que está disponible para el intercambio de libros, con la idea de “liberarlos” para que otros lo aprovechen, o “encender” libros. Mientras están cerrados están apagados y se dice que leer un libro enriquece mientras que compartirlo enriquece por triplicado y así también se fomenta la lectura sin necesidad de gastar dinero, sólo llevando un libro puedo traerme otro cualquiera. El centro, y por lo tanto, la biblioteca está abierta a la tarde de 16.30 a 19.30.