
Se llevará a cabo hoy la Primera Feria de Economía Social y Solidaria, donde consumidores podrán comprar directamente a productores locales y regionales

Frutas, verduras, quesos duros, miel, conservas… son algunas de las tantas cosas que se podrán encontrar en la Primera Feria de la Economía Social y Solidaria, que se llevará a cabo hoy de 10 a 18 en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
El objetivo de la propuesta es facilitar el contacto entre los consumidores de bienes producidos por organizaciones de la economía social para lograr que ambas partes de la cadena obtengan un mayor beneficio en el intercambio: eliminando eslabones intermedios de la cadena de comercialización, los productores recibirán una mejor retribución por sus productos mientras que los consumidores accederán a los mismos a un precio más económico que en el mercado.
De esta forma, se armará un espacio ferial en el Campus donde productores locales y regionales ofrecerán sus productos, no sólo a la comunidad universitaria, sino también al público en general.
“Las formas de producción y consumo vinculadas a la esfera de la economía social representan una alternativa válida para el acceso y circulación de artículos de consumo diario producidos bajo prácticas y circuitos que promueven la inserción de la población y productores locales”, destacaron desde la organización, que está a cargo del “Proyecto Economía Social y Solidaria: la experiencia de una feria de productores para un comercio justo”, y que cuenta con la colaboración de la Mesa por la Soberanía Alimentaria, del Proyecto de Extensión e Investigación para el desarrollo Agroalimentario (PEIDA), la Secretaría de Investigación y Extensión del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas (IAPCS) y del Grupo de Empresas Sociales de Trabajo Asociado (GESTA).
“La feria se propone como un espacio de encuentro entre consumidores y productores. No obstante, además de poderte sumar adquiriendo productos durante la jornada u ofreciendo los mismos como feriantes, el evento es un espacio abierto a nuevas posibilidades de intercambio y colaboración”, puntualizaron, por lo que advirtieron que “si sos parte de alguna organización, institución o cooperativa y tenés intenciones de colaborar, no dudes en ponerte en contacto”. Para eso, los interesados pueden contactarse al e-mail feriaunvm@gmail.com, o al 3534246597.
Serán 25 los productores que participarán de la feria, donde se podrá encontrar cualquier producto que no requiera refrigeración o mantenimiento de una cadena de frío, como artesanías, conservas, embutidos que no requieran refrigeración, verduras de hojas verdes, tubérculos, quesos duros, miel, huevos, frutas y verduras en general, yerba, prepizzas y tortas, aceites y mermeladas, entre otras tantas cosas.
Reflexión sobre dos importantes fechas
El concejal y abogado Carlos De Falco envió a nuestra redacción una reflexión sobre dos importantes fechas conmemorativas de nuestro país, y la compartimos a continuación:
“En estos últimos días vivimos dos fechas para reflexionar profundamente, el 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y el 2 de Abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
En ese marco tuve la satisfacción de concurrir a una disertación del fiscal Facundo Trotta, “acusador” en el megajuicio de La Perla, y de la directora del Archivo Provincial de la Memoria, María Eleonora Cristina. Allí se expuso sobre los diversos testimonios dados en los procesos penales contra los genocidas. Escuchando no sólo el comentario de las narraciones, sino todo lo que rodeó a la presentación de las víctimas para declarar, se toma dimensión de la valentía de estas personas que lejos de refugiarse en el dolor y el temor, deciden poner a la luz el horror que el propio Estado les hizo padecer y lo hacen, en honor a nuestro pueblo, a nuestra Patria, para que no se repitan violaciones tan aberrantes a los derechos humanos como las acontecidas en el último golpe cívico-militar; también lo hicieron por sus compañeros desaparecidos, para que exista verdad y, a partir de ella, justicia y por la generaciones venideras para que no tengan que vivir Nunca Más lo que miles y miles de argentinos hemos padecido de una u otra manera. Esto demuestra un coraje superlativo y un patriotismo fuera de toda discusión.
El segundo hecho fue el del domingo, que junto con alumnos, veteranos de la guerra de Malvinas y pueblo en general, recordamos el valor de nuestros conciudadanos que ofrendaron su vida por nuestro territorio y de los que volvieron para contar lo que padecieron en esa guerra, el coraje de nuestros soldados que dieron todo de sí, más allá de la irresponsabilidad del Gobierno de facto que los mando a confrontar, sin casi preparación ni elementos adecuados, con un enemigo suprapoderoso y que contaba con el apoyo de la primera potencia mundial. Ello no importó, no abandonaron las armas, con lo que tenían y como pudieron defendieron el suelo y son prueba viviente de nuestros derechos irrenunciables sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y espacios marítimos e insulares.
Ante tamaño sacrificio de nuestras mujeres y hombres, me pregunto: ¿Cómo puede ser que como Nación esté sufriendo nuestro pueblo tantas carencias? Y digo como Nación y no como Estado porque esa es una significación jurídica de organización gubernamental, hablo de Nación como lo que nos une, idiosincrasia, idioma, pasado, presente y futuro común, vínculos culturales, símbolos patrios, etcétera. La Nación somos todos nosotros, tal como somos. Es evidente que existen intereses económicos dominantes, nacionales y extranjeros, que nos quieren separar, dividir, porque ese es su mejor filón.
La Nación debe unirse en principios fundamentales para su desarrollo, no basta el crecimiento, sino que el mismo debe ser distribuido equitativamente entre todos. Hoy más que nunca valores fundamentales como justicia social, igualdad de oportunidades, acceso público al conocimiento, soberanía política e independencia económica, son irrenunciables, detrás de esas banderas reivindicaremos a todos los que dieron (o les quitaron, en algunos casos) la vida por la Patria, ese debe ser nuestro norte”.