Inicio Locales Luis Negretti: “Ahora estamos en una etapa de consolidación”

Luis Negretti: “Ahora estamos en una etapa de consolidación”

0
Luis Negretti: “Ahora estamos en una etapa de consolidación”

Una historia corta para una casa de altos estudios, pero con algunos puntos salientes para el escenario local y regional

El 19 de abril de 1995, el Senado de la Nación aprobó con el voto unánime de sus integrantes el proyecto que se convertiría en la Ley Nº 24.484, que estableció la creación de la Universidad Nacional de Villa María. La iniciativa había recibido la media sanción de diputados el 21 de diciembre del año anterior.

Han pasado 22 años desde entonces y, quién lo hubiera dicho en aquel tiempo, en 2015, 2016 y 2017 ha tenido el mismo número de aspirantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que tiene 45 años de vida (alrededor de 3.500 inscriptos).

Los números hablan a las claras de un crecimiento. “Ahora estamos en una etapa de consolidación, aunque tenemos en claro que se trata de una tarea inacabable. Ninguna universidad, por más prestigiosa que sea en el país o en el mundo,   puede quedarse quieta, puesto que siempre habrá cosas para mejorar, para modernizar…”, comentó ayer a EL DIARIO el rector, Luis Negretti.

El actual titular de la casa de altos estudios sostuvo que la UNVM, en poco más de dos décadas “consiguió ocupar un espacio en el concierto universitario nacional (su antecesor, Martín Gill, fue electo dos veces como presidente del Consejo Interuniversitario Nacional), al punto que permanentemente nos visitan universidades más jóvenes que ven en Villa María un modelo a tener en cuenta, y así surgen jornadas completas de trabajo, como hemos tenido recientemente con las universidades de Villa Mercedes, San Luis y la de Rafaela, Santa Fe, y como tendremos en breve con la de Comechingones, de Merlo, San Luis”.

“Aquí se fue consolidando una propuesta académica, abarcando diversas disciplinas, sin llegar a todas; pero está claro que todas las universidades carecemos de algún área”, comentó el abogado Negretti, para agregar que la UNVM, “con sus tres institutos y sus casi 40 carreras ofrece un abanico respetable de propuestas”.

Cuando se le pregunta por sus antecesores, el rector comenta que Carlos Domínguez “sentó las bases con una gestión muy positiva, que influyó en el desarrollo de la posterior de Martín Gill, de la que estoy llevando adelante y seguramente de las que vendrán”.

“Lo de Domínguez fue fundacional. Marcó una línea de conducta que no es común en el sistema universitario, propia de su personalidad, que trascendió mucho más allá de su gestión y afortunadamente perdura”.

Sobre el mandato de Gill expresó que “fue extraordinario” ya que “comenzó con un número anual de entre 700 y 800 aspirantes y terminó con un número de 3.500 ingresantes en cada ciclo lectivo, algo que afortunadamente se mantiene hasta la actualidad, y lo consiguió prácticamente sin crear nuevas carreras”.

“Cecilia (Conci), cuando tuvo que remplazarlo (en el momento en que el actual intendente fue designado como secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación) siguió en la misma línea, con lo cual se puede hablar de una línea de continuidad ascendente, que fue posible por aquellas sólidas bases que asentó el contador Domínguez”, expresó.

Negretti indicó que “ellos dos (Gill y Conci) contaron con el viento de cola que supusieron las políticas públicas de los últimos siete años de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner”, y señaló que su gestión “no va a dejar que decaiga el impulso”.

“Para ello contamos con claustros compenetrados en la importancia que tiene nuestra universidad para la ciudad, para la región, para la provincia… y una ciudadanía que nos nos conoce, nos reconoce y acompaña en las actividades de investigación, de extensión… nos tiene en cuenta cada día más a la hora de pensar en el futuro de los hijos, que es el futuro de nuestra sociedad”.