Inicio Culturales INCAA: cómo afectan los cambios en nuestra ciudad

INCAA: cómo afectan los cambios en nuestra ciudad

0
INCAA: cómo afectan los cambios en nuestra ciudad
La sala local comenzó a funcionar en 2008 en la Medioteca y en 2015 se “mudó” digitalizada al Centro Cultural

Tras el despido de su presidente, productores se mantienen “en alerta” y sorprendidos por el modo en que el Gobierno lo desplazó. Desde la UNVM se mostraron preocupados por la renuncia del rector del ENERC, una alianza estratégica para la carrera de Diseño Audiovisual

La sala local comenzó a funcionar en 2008 en la Medioteca y en 2015 se “mudó” digitalizada al Centro Cultural

Días atrás, en el programa de televisión que conduce Alejandro Fantino, un periodista acusó de manejos irregulares al presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Alejandro Cacetta.

De forma casi simultánea, desde el Gobierno nacional presentaron denuncias en contra del entonces funcionario público pidiéndole además la renuncia a su cargo.

Esto, que fue entendido como una burda operación mediática por gran parte del sector audiovisual, levantó a distintas organizaciones para manifestarse en contra de las decisiones tomadas por el Gabinete del presidente Mauricio Macri.

Ante este marco, tanto la coordinadora del Espacio INCAA Villa María, Irma Carrizo, como el coordinador de la Licenciatura en Diseño y Producción Audiovisual de la Universidad Nacional de Villa María, Roberto Caturegli, coincidieron al rechazar la forma en que se apartó del cargo al responsable del instituto.

También a la hora de evaluar la gestión de Cacetta, a quien calificaron de “accesible” y de “alguien con quien se podía hablar” a pesar de representar a las grandes productoras.

Alejandro Cacetta fue designado por la actual gestión al frente del INCAA y destituido por la misma administración encabezada por el ministro de Cultura, Pablo Avelluto.

Ralph Haiek, quien hasta entonces era vicepresidente, quedó a cargo del INCAA. Es licenciado en Economía y en 1992 lanzó MuchMusic Latinoamérica y en 2015, Construir TV, de la Fundación UOCRA.

 

“Estamos alerta”

La presencia más directa del INCAA en la ciudad es a través de la sala que funciona en el Centro Cultural Comunitario y que tiene como coordinadora a Irma Carrizo.

“Fue poco cordial y poco amable y están fuera de la lógica habitual con la que nosotros estamos acostumbrados a trabajar, por eso estamos en alerta”, expresó la programadora en referencia al modo de desplazar a Cacetta de su cargo.

“Nos preguntamos qué esta sucediendo, de pronto nos quedamos sin presidente, sin el rector de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) que es un cargo concursado, me parece muy grave”, comentó.

A la hora de evaluar la gestión de Cacetta al frente del organismo cinematográfico, Irma Carrizo creyó importante destacar que “la gestión fue muy técnica, pero muy accesible. No hubo cambios radicales, nosotros seguimos programando cine independiente, local,   tal y como lo veníamos haciendo”.

Consultada sobre si afectará esta situación de algún modo al funcionamiento del espacio, respondió: “Si bien no son cuestiones que directamente van a la sala, este tipo de acciones con el tiempo van a terminar perjudicándola. Porque en definitiva, si se afecta el fomento y la autarquía del instituto, van a acotar el marco de posibilidades de nuestra programación”, alertó.

Irma Carrizo, coordina el Espacio INCAA desde su apertura (foto: Lula Almirón)

La coordinadora del Espacio INCAA local aseguró que situaciones como estas, “nunca hemos vivido desde que estamos trabajando”.

“Hay un conjunto de cosas que creemos que se tienen que seguir sosteniendo. Todas las salas estamos alertas y muy preocupados porque en tres días nos quedamos sin el presidente del INCAA, cosa que nunca sucedió, alguien que fue puesto por esta gestión y que nos parece fue muy poco cordial la manera en que le pidieron la renuncia.

Primero fue un escrache en los medios de comunicación, después salieron a decir que era una persona honorable, pero ya quedó instalado que le pidieron la renuncia por irregularidades”, reflexionó Carrizo.

 

En la Universidad

Villa María fue considerada hace unos años, por el Gobierno nacional durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, como un polo audiovisual. La instalación de una antena de Televisión Digital Abierta (TDA) fue una de las consecuencias, pero sin duda la carrera de Diseño y Producción audiovisual de la UNVM tiene gran parte del mérito en esa calificación.

Roberto Caturegli es quien actualmente coordina esa licenciatura, que está asociada a la ENERC y cuyo rector pidió la renuncia tras los movimientos en el Directorio del INCAA.

“Fue el único rector con cargo concursado en los últimos 45 años”, manifestó el profesional mostrando su preocupación por el desplazamiento de Pablo Rovito, junto con el de Alejandro Cacetta, de quien asegura “fue alguien con el que se podía hablar a pesar de su postura”.

Sobre la administración de este último, analizó: “Fue una gestión consensuada entre él y los representantes más importantes del sector, a pesar de todos los cuestionamientos que se le pueden hacer, fundamentalmente por el conflicto de intereses.

Cacetta provenía de un sector industrial del cine y que evaluaba un plan de fomento que beneficiaba a productoras más grandes, a la que él representaba”.

 

“Una operación mediática”

“Lo que nosotros vimos y nos llamo la atención fue de qué manera se echa al presidente del instituto, de hecho lo remueve el mismo Gobierno que lo designó”, comenzó diciendo Caturegli.

Seguidamente cuestionó el recurso de hacer “una operación de prensa que quedó tan expuesta y tan clara” para luego pedir la renuncia al funcionario.

“Es una operación llamativa para expulsar al propio funcionario poniendo en juego cosas importantes para este Gobierno que se postula en contra de la corrupción”, añadió.

Teniendo en cuenta que la carrera de Diseño Audiovisual tiene vínculo directo con la ENERC y que el INCAA tiene su pata local mediante el espacio ubicado en el Centro Cultural, cualquier decisión que altere el rumbo de la política desde el INCAA se venía implementando va a repercutir en la ciudad.

Uno se los temores en el sector es el desfinanciamiento por la eliminación de los fondos para pequeños y medianos productores audiovisuales.

 

Hoy, desde las 21.30: Cine y reflexiones de realizadores locales

Se realizará hoy una jornada de proyecciones locales con el estreno del cortometraje “Ensalada de Madera”, sobre la banda de música callejera.

Será en el Espacio INCAA (avenida Sabattini 200) desde las 21.30 horas con entrada gratuita donde expondrán las productoras Tobogán Cine y Bicicleta.

Además, según comentó la coordinadora Irma Carrizo, será la oportunidad para reflexionar sobre la actualidad del organismo. “Creemos que esta es la forma de expresar que la política de exhibición de cine tiene que ser comunitaria, federal, democrática, una pantalla que exhiba realmente las historias de la comunidad y que le dé participación a los productores locales”, destacó.

También se exhibirá un corto sobre la obra de Edith Vera que pertenece a la serie “Hechiceras”, también producida por Tobogán.

En tanto el colectivo Bicicleta proyectará los videoclips “Donnie Darko”, de Beningno Lunar, “La de la luz”, de Papina de Palma, y “Alma Pez y Horizonte”, de Matías Pérez, todas producciones locales.

El cierre estará a cargo de la banda protagonista del documental a estrenar y que integran Alejandro Artacho, Juan Gudiño y Nicolás Pozerle.

 

Datos:

Cine.ar será la nueva denominación que lleven las distintas salas públicas con las que cuenta el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en distintos puntos del país, como la de Villa María. Fue una decisión tomada durante la gestión del desplazado presidente Cacetta.

Pablo Rovito, el exrector de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), de la cual la UNVM es aliada, renunció tras los hechos sucedidos en el Incaa. Fue el primer rector con cargo concursado tras 45 años sin realizarse ese método en la entidad estatal autónoma.