
Piden asistir al encuentro con los textos sugeridos ya leídos, para “poder debatir en grupo a partir de algunos ejes o tópicos que se plantearán al inicio”

Desde hoy, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) reeditará el ciclo «Diversificando las miradas», referido a la temática de género y sexualidad.
El primer encuentro propiciará la discusión en base a un texto de Paul Preciado. Está previsto a partir de las 14, en el hall de los institutos académico-pedagógicos, en el Campus.
El Programa de Género y Sexualidades de la UNVM realiza la reedición del ciclo con el objetivo de debatir, reflexionar e intervenir sobre “las miradas en relación a la sexualidad y la diversidad desde una perspectiva de género”.
Durante 2017 este ciclo contará con espacios de discusión sobre diversos temas.
“Preciado insiste sobre las contradicciones discursivas y epistemológicas que han marcado la reciente reflexión sobre la política de la sexualidad y de los géneros”, explicaron los organizadores. Asimismo, en la jornada inaugural se propondrá la lectura del artículo “Nunca es el cuerpo equivocado”, de Julia Muriel Dominzain y Valeria Pavan.
Cabe destacar que la metodología del proyecto se basa en la lectura y discusión, por lo que se requiere asistir al encuentro con los textos leídos para poder debatir en grupo a partir de algunos ejes o tópicos que se plantearán al inicio.
Estas actividades son organizadas conjuntamente con las agrupaciones estudiantiles de la Universidad: MAS, Pueblo, El Hormiguero, La Papa Colectiva y Piedra Libre. Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de Bienestar de la UNVM o vía correo electrónico a generoysexualidadesunvm@gmail.com.
Los materiales de lectura se encuentran disponibles en la fotocopiadora de los estudiantes y en formato digital.
Estudios latinoamericanos
Con el objetivo de generar un espacio de intercambio internacional e interdisciplinario de producciones científicas sobre estudios latinoamericanos los Institutos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales de la UNVM organizan conferencias sobre estudios latinoamericanos.
Se concretarán mañana y pasado, de 17 a 20, en el auditorio del Instituto del Rosario, Profesorado Gabriel Mistral y versarán sobre temáticas tales como: sociedad, historia, política y antropología.
“La idea -remarcó Laura Gili, quien está abocada a la coordinación del evento- es propiciar el intercambio académico con investigadores latinoamericanos de universidades de Argentina, Brasil y Chile”.
El programa será el que sigue:
Martes
A las 17: acto de apertura.
A las 17.30: conferencia “Un conflicto no resuelto. Demandas del pueblo mapuche y respuestas del Estado chileno, 1990-2016”. Jorge Pinto Rodríguez, Universidad de la Frontera, Chile.
A las 18.30: debate.
A las 19: conferencia “Terrorismo de Estado. El caso La Perla” Facundo Trotta, secretario letrado de la Procuración General de la Nación. Fiscal a cargo de la mega causa «La Perla».
A las 20: debate.
Miércoles
A las 17: conferencia “Identidades urbanas e identidades interculturales”. Taiza Mara Rauen Moraes, Univille, Joinville, Brasil.
A las 18: debate.
A las 18.30: conferencia “Usos y abusos de la memoria: consideraciones en torno a la fiesta oficial de entrega de la medalla Presidente Juscelino Kubitschek”, Keila Carvalo, UFVJM, Diamantina, Brasil.
A las 19.30: debate.
A las 20: acto de cierre.
Se trata de una actividad libre y gratuita.
Para más información dirigirse a la Secretaría de Investigación y Extensión de Ciencias Humanas, teléfono 4639103, correo extensionhumanas@unvm.edu.ar.