

Numerosas instituciones que trabajan con las problemáticas de la niñez y la adolescencia estuvieron presentes ayer, en el primer encuentro para la constitución de un consejo que se convierta en un ámbito de discusión y evaluación de las políticas para el sector, organizado por el municipio.
El encuentro para la conformación del Consejo Municipal de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes comenzó con la palabra del intendente Martín Gill en el Salón Blanco del municipio: “Aspiramos a una ciudad, un barrio, una comunidad que cuide y proteja a los niños”, afirmó, para luego bregar por el trabajo conjunto de diferentes actores para garantizar la igualdad de oportunidades para los más jóvenes.
El mandatario mencionó que el municipio lleva adelante diversas acciones y políticas en el territorio que apuntan a este sector de la población. Así, nombró a las 50 salas de la red de jardines maternales públicos, y a los equipos interdisciplinarios que se abocan a contrarrestar las situaciones de ausentismo y deserción escolar.
Sin embargo, hizo especial énfasis en la necesidad de “articular, porque la riqueza la brinda la pluralidad en el abordaje para fortalecer y conectar las acciones”.
A su turno, la titular del área de Inclusión Social y Familia del municipio, bajo cuya órbita se realizó esta convocatoria, Claudia Arias, señaló la importancia de que se sumen todas las instituciones que trabajan en esta problemática: “La idea es que no falte ninguna, para que podamos escucharnos entre todos los que tenemos una responsabilidad en esta problemática”.
También tomó la palabra Paula Pavcovich, de la organización CEPIA, que lleva adelante tareas en el territorio con los más chicos. Señaló que el Consejo, una vez constituido, no busca ser un ámbito de ejecución de las políticas públicas, “pero sí un espacio de concertación de esas políticas”. Además, llamó a revertir la mirada adultocéntrica en torno a la niñez y la adolescencia y apuntó a crear nuevas formas de participación de los chicos y chicas como sujetos de derecho.
En el encuentro también participó el subsecretario de Inclusión Social del municipio, Jorge Argüello, y estuvieron representadas las siguientes instituciones: Comedor “La Esperanza”, CEPIA, Centro de Acción Cristiana, IPETyM 99 Rosario Vera Peñaloza, IPET 49 Abraham Juárez, Instituto San Antonio, Iglesia Evangelista, las escuelas Arturo M. Bas, Juan Bautista Alberdi y El Caminante, Colegio de Psicopedagogos, Asociación Civil “Comunidad y Cambio”, Fundación Trinitarios, Estrellas Amarillas, Biblioteca Eva Perón, Copa de Leche Pinceladas de Esperanza y Unidad Básica Partido Justicialista de barrio San Nicolás, además de funcionarios municipales.