

El bloque de la minoría condicionó su acompañamiento a la suba de la tarifa de agua al análisis de documentación que -a su juicio- es fundamental. Puntualmente, desde Juntos por Villa María solicitaron que se les haga llegar una estructura de costos y el último balance de la Cooperativa 15 de Mayo, prestadora del servicio en la ciudad.
El pedido fue cursado ayer en el trabajo de la Comisión de Acuerdos, cuando se trató el convenio celebrado entre el municipio y la Cooperativa para incrementar un 14% el servicio de agua y cloacas desde este mes.
“Como lo venimos haciendo en los últimos años desde la oposición, pedimos el último balance y una estructura de costos para poder valorar el porcentaje de incremento que la Cooperativa acordó con el municipio para el corriente año. Sin esos dos elementos iniciales, nosotros no podemos hacer una valoración de la suficiencia de los montos que están en cuestión”, explicó ayer Nora Landart.
“Antes de emitir cualquier opinión queremos hacer una valoración del costo del servicio. Y para poder valorar el ajuste que requieren, al menos pedimos conocer cuál es la estructura de costos del servicio que presta la Cooperativa, acompañado por el último balance donde podamos verificar que la información que se presenta es la correcta. Toda estructura de costos debe respaldarse en un balance que permita saber que ese informe se ajusta a la verdad”, reiteró.
“El año pasado se lo pedimos a la secretaria de Economía, Daniela Lucarelli, este año reiteramos el pedido a través del presidente del bloque oficialista, Carlos De Falco, quien se comprometió a hacernos llegar estas dos cosas”, indicó la edil.
“En caso de que llegue la información, nos haremos tiempo de analizarla antes de que empiece la sesión, como cada vez que lo ha ameritado”, afirmó.
“También adelantamos que no estamos de acuerdo en que se apliquen incrementos retroactivos y que cualquier aumento que se le aplique a la tarifa tiene que ser después de aprobado el acuerdo en el Concejo”, concluyó Landart.