
Un transportista de Oliva recibió en el Hospital Pasteur el tratamiento de plasma por el diagnóstico presuntivo de fiebre hemorrágica argentina o “mal de los rastrojos”

Si bien se podrá conocer a ciencia cierta dentro de un mes, en el Hospital Pasteur están tratando a un hombre joven afectado, presumiblemente, de fiebre hemorrágica argentina.
Los análisis previos y la sintomatología alertaron a los médicos, que de manera preventiva comenzaron a tratar aplicando el plasma que se utiliza para estos casos.
El estudio definitivo estará dentro de aproximadamente un mes, cuando desde el Instituto Maiztegui, de Pergamino, envíen el resultado que determinará con certeza si el transportista de Oliva, de 35 años, sufrió o no la enfermedad también conocida como “mal de los rastrojos”.
Además de este caso se conoció que desde el Hospital de Bell Ville solicitaron al Pasteur plasma para tratar -de manera preventiva también- a otra persona internada en esa ciudad del Departamento Unión. De confirmarse este caso, serían dos los afectados.
Cabe señalar que la enfermedad es causada por el virus Junín y afecta a una región del país que abarca parte de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.
La contraen principalmente las personas que viven o trabajan en el campo, dado que ese virus es transmitido por roedores.
Según la gravedad de la afección, presenta fiebre y alteraciones en la sangre, los riñones, el corazón y en el sistema neurológico.
El tratamiento es la aplicación precoz del plasma elaborado con sangre de una persona que haya padecido el mal.
Para prevenir, hay que recordar que está vigente el plan de vacunación para los grupos de riesgo. También se recomienda una higiene cuidadosa, no acostarse en el suelo y si tiene que circular por zonas donde puede haber roedores, hacerlo con calzado cerrado.