Inicio Locales ¿Accastello en la Rosada?

¿Accastello en la Rosada?

0
¿Accastello en la Rosada?
El exmandatario villamariense fue vinculado a estrategias de campaña

La presencia del exintendente disparó diversas versiones. Estuvo acompañado por el riocuartense Roggero

El exmandatario villamariense fue vinculado a estrategias de campaña

“Esto es una operación política. Eduardo Accastello fue a ver a Adrián Pérez (del Ministerio del Interior), pero no fue a la Casa Rosada a reunirse con el ministro Rogelio Frigerio”, apuntó Daniel Torres, apoderado General del frente Córdoba Ciudadana (ex-Frente para la Victoria), que tiene como principal referente al exintendente de Villa María y excandidato a gobernador.

Accastello estuvo en Buenos Aires el jueves, confirmó Torres (intendente de Dalmacio Vélez), “pero si estuvo en un café o cruzando la Plaza de Mayo, no quiere decir que haya estado en la Casa de Gobierno con Frigerio”, deslizó.

Y aseguró que “sí fue a reunirse con (Adolfo) Rodríguez Saá”.

Un medio de la capital provincial, afirmó que “pasadas las 16” del jueves, Accastello fue visto “rumbo a la puerta de salida de Balcarce 25”, cuando “atravesaba el Patio de las Palmeras… acompañado por otro cordobés, Humberto Roggero. Venían del sector donde están las oficinas de Interior, incluida la del ministro Frigerio”.

Un trascendido acerca de los motivos de la presencia del exintendente villamariense y del dirigente justicialista riocuartense indicó que el segundo de ellos había sido invitado por el secretario de Asuntos Políticos de Interior, Adrián Pérez, para empezar a analizar y trabajar en proyectos sobre la reforma política que impulsaría el Gobierno nacional después de las elecciones de octubre”.

Luego apuntaron que Pérez habría abandonado minutos antes su despacho, dando por tierra esa versión y sugiriendo otros motivos que lo acercan a jugadas estratégicas del macrismo de cara a los comicios, poniendo a Accastello como un candidato que podría restar votos a Unión por Córdoba (UPC).

 

Las versiones

Para Torres, la movida responde “a que tenemos pocas voces, y ellos tienen el poder mediático, salvo excepciones”, apuntó.

Indicó que “fue un infierno armar un frente en Córdoba”. “Todos operaron para evitar que se conformara este espacio. Desarmaron el Movimiento Evita y algunos dirigentes como Atilio López (hijo) vinieron para este lado; La Jauretche fue desarmada o llevada para UPC…”.

“A nosotros nos cuestionan todo, mientras que a UPC, nada, cuando deberían explicar cómo es que la integra FE (el partido que encabeza Gerónimo “Momo” Venegas, de UATRE), que en Buenos Aires está con el PRO”, dijo.

 

Cabeza de lista

Aunque el exintendente de Villa María ya hizo saber de sus aspiraciones por encabezar la lista de Córdoba Ciudadana, Torres aseguró que “todavía no se sabe”.

“Podría, es mi candidato, pero no todos están de acuerdo y deberemos consensuar. También puede ser Pablo Carro” (secretario General del gremio Adiuc UNC y profesor en Facultad de Comunicación de la misma casa de altos estudios), comentó.

El intendente de Dalmacio Vélez se refirió a las fuerzas que integran este frente: “nos hemos puesto de acuerdo porque más allá de los partidos, está en juego la Patria. Y esperamos que la disputa arroje un real representante del pueblo. La lista que vamos a conformar va a reflejar eso y debe representar a los trabajadores, a los estudiantes, a las mujeres, tendrá muchos intendentes. Con la mayor amplitud y voces que representen al pueblo cordobés en la Cámara de Diputados”, dijo.

 

Descartan

Por su parte, el legislador Darío Capitani (principal referente del PRO en Villa María y la región), dijo a este matutino que “ni siquiera hay diálogo” con las filas del macrismo. “Descartamos de todo entendimiento o acuerdo con nuestro espacio a nivel nacional y a nivel provincial” con Accastello.

De todas maneras, no descartó que haya existido un encuentro formal con Pérez, quien debe recibir a todos los partidos que se inscriban para participar de los comicios legislativos, ya que debe abordar temas referidos a la reforma electoral y la distribución de fondos para las campañas proselitistas.

Por último, Capitani se limitó a marcar que “si bien por ahora hay seis alianzas inscriptas en la provincia, todo se develará recién el 24, cuando venza el plazo de presentaciones. Ahí se sabrá cómo se presentará cada uno”.