Inicio Locales “Ahora hay que abrir el debate”

“Ahora hay que abrir el debate”

0
“Ahora hay que abrir el debate”
Martín Gill

El futuro presidente del Consejo Departamental del PJ habló con EL DIARIO sobre los “nuevos tiempos” que vienen en el peronismo

Martín Gill
Martín Gill

“El objetivo se cumplió”, fue la primera frase que tiró el intendente Martín Gill consultado sobre las lista de unidad del PJ presentadas ayer en Córdoba.

El futuro presidente del peronismo departamental habló con nuestro matutino, en horas de la tarde de ayer, con respecto a los “nuevos tiempos y los desafíos” que enfrenta su partido en esta etapa del país.

“Dentro de los objetivos propuestos, la unidad del justicialismo es un paso importante”, dijo Gill.

El dirigente local recordó que “ante un contexto definieron la necesidad de construir la unidad”. “El objetivo se cumplió, sellamos la unidad del departamento y de la ciudad. Nadie puede desconocer que hemos tenido y seguimos conservando algunas diferencias”, expresó en relación a las dos vertientes principales que compartirán la conducción partidaria.

En este punto, el jefe del Ejecutivo local puso énfasis en las diversas posiciones que se han venido planteando en el peronismo cordobés.

“La unidad del partido no significa uniformidad de pensamiento, Ahora hay que abrir el debate interno”, remarcó.

 

“Construir el consenso”

Para Gill, los tiempos que vienen son muy importantes. “Tenemos que construir el consenso, construir la unidad en la diversidad. Es el gran desafío que tiene hoy el justicialismo”.

Gill ha sido una pieza fundamental en la recuperación del diálogo con el Gobierno de Juan Schiaretti que derivó luego en el “espíritu de unidad” a nivel partidario.

“Nadie puede obviar que el justicialismo se ha expresado en dos vertientes fuertes: Unión por Córdoba y el Frente para la Victoria”, aseguró. Luego, agregó: “Tenemos historias compartidas, el mismo origen y nuestro pensamiento está en función de Perón y Evita”.

 

“Una gran oportunidad”

Buscar las coincidencias entre las diferencias son los pasos que encararán las próximas autoridades del justicialismo.

“Se nos presenta una gran oportunidad, pasar de la unidad formal a ese ámbito de pluralidad, de debate. Debemos construir con la vocación de seguir siendo una herramienta de transformación de los pueblos y de la realidad”.

Gill insistió en la vocación del justicialismo de luchar por sus banderas: soberanía política, independencia económica y justicia social”.

“En función de eso, tenemos un debate para hacer de los partidos con las herramientas modernas”.

Apuntando a la política actual, Gill consideró necesario abrir la participación a “los cientos de anónimos que están deseosos de participar”.

 

“Ojalá se logre la unidad”

En otro de los pasajes de la charla con Martín Gill, lo consultamos sobre la renovación de los mandatos del PJ nacional.

“Se está dando un debate interesante, ojalá se logre la unidad. Hay dos o tres expresiones fuertes (mencionó a José Luis Gioja, Jorge Capitanich y Daniel Scioli). Los tres son compañeros muy valiosos, tienen una historia recorrida y ojalá pueda primar la vocación de unidad”.

Por otro lado, Gill resaltó la participación que están teniendo distritos que estaban alejados de la estructura. como San Luis, Chubut y La Pampa.

“Ojalá Córdoba también se decida a participar. El justicialismo tiene vocación de poder, es parte de su propia existencia. Nos estamos debiendo el debate y es saludable poder hacerlo”, concluyó.

 

Las boletas que serán proclamadas

Tal como anticipamos en EL DIARIO, tanto en el Departamento como en el circuito, el Partido Justicialista presentó una lista de unidad y las autoridades serán proclamadas en los próximos días. Todavía los dirigentes locales no tenían fecha para la asunción de autoridades. Las listas que se presentaron ayer son las siguientes:

Consejo del PJ Departamental: Martín Gill en la Presidencia secundado por la intendenta de Tío Pujio, Nancy Schiavi. Integran la boleta, además, los dirigentes siguientes Nolberto Frattondi, Mónica Lazos, Darío Ranco, Adriana Allasia, Julio Oyola, Gabriela Nicolino, Mario Cortez, Angela Tolosa, Reynaldo Navarro, Vanina Tealdi (CGT), Néstor Barrera, Lucas Pagliero, Valeria Gudiño, Jorge Bertetti, Virginia Martí, Angel Sosa, Carolina Pauluchi, Eliana Giravegna.

Consejo del PJ Villa María: Nora Bedano en la Presidencia. Los demás miembros son Héctor Muñoz, Verónica Vivó, Javier Suppo, Rosa Cámpora, Jeremías Canelo, Celeste Curetti, Claudia Arias, Enrique Pires, Marcelo Fita, Alicia Bertazza, Rafael Sachetto, María Cristina Machado, José Escamilla, Gabriela Juárez, Sergio Rodríguez, Sebastián Capurro, Claudia Funes, Lula Molina, Daniel López, Oscar Cabrignac, Marta Giusti, Juanchi González, Elsa Rantica y Sandro Cejas.