

El presidente de la Regional 5, que abarca Villa María y 90 localidades de la región, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Jorge Teobaldi, aseguró que “estamos muy contentos de cumplir 30 años de vida, fundamentalmente porque ese tiempo transcurrió en un crecimiento y un desarrollo constante. Hemos logrado tener cada vez más presencia y ocupar los lugares que necesitábamos los arquitectos”.
“En ese aspecto, el Colegio ha trabajado en forma muy vehemente, para que nuestra profesión sea considerada y respetada por la sociedad”, destacó.
Al mismo tiempo señaló que “por ello entendemos que hemos alcanzado los objetivos que nos habíamos propuesto. Nos hemos ido pasando la posta a través de cada conducción que tuvo el Colegio, pero todos siempre hemos tenido un planteo en común que fue el de apoyar a la profesión, al desarrollo de los profesionales y a la concepción del arquitecto como una herramienta fundamental dentro de lo que es la sociedad”.
“En su fundamento, el Colegio plantea un apoyo constante hacia los colegas. A través del tiempo hemos creado importantes apoyos tales como el fondo de emergencia de salud, que es un dinero que aportamos todos los profesionales cuando tenemos trabajo y que aportamos solidariamente cuando algún compañero lo necesita”, manifestó.
Seguidamente indicó que “la de Villa María es una de las regionales más grandes de la provincia y nos cuesta mucho llegar a los profesionales que se encuentran muy lejos de esta Regional”.
“Se han creado cuatro subcentros en Marcos Juárez, Bell Ville, Oncativo y Pilar.
Desde esos puntos tratamos de llegar a todos los arquitectos que se encuentran dentro de la Regional, pero como eso no ha sido suficiente hemos creado un aula virtual a través de la cual sí podemos llegar a más gente de Córdoba y de otras provincias”, remarcó.
En otro orden, analizando la actualidad de la Regional que él conduce, Teobaldi expresó que “aunque todavía lo estamos puliendo, hemos puesto en marcha el expediente digital”.
“Eso nos permite llegar a cada profesional para asesorarlo e indicarle las cosas que son necesarios, siempre intentando que se sienta totalmente apoyado por el Colegio aunque se encuentre a 200 kilómetros de distancia”, señaló.
Además dijo que “tenemos pensado realizar un ciclo de conferencias y de cine de arquitectura, como parte de una serie de actividades que tenemos planeadas para celebrar los 30 años de vida”.
“Actualmente estamos trabajando en la reforma del Código de Edificación de la ciudad de Villa María, mancomunadamente con los arquitectos de la Municipalidad, algo que también estamos haciendo en otras localidades”, finalizó.