Inicio Locales Alumnos secundarios elaboraron crema repelente para mosquitos

Alumnos secundarios elaboraron crema repelente para mosquitos

0
Alumnos secundarios elaboraron crema repelente para mosquitos
Los participantes del proyecto pudieron vivenciar una propuesta que deja muchas enseñanzas

Los estudiantes que cursan sexto año en el Instituto La Santísima Trinidad elaboraron el producto con la ayuda de expertos de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC

Los participantes del proyecto pudieron vivenciar una propuesta que deja muchas enseñanzas
Los participantes del proyecto pudieron vivenciar una propuesta que deja muchas enseñanzas

Estudiantes de sexto año del Instituto La Santísima Trinidad que integran la especialidad Ciencias Naturales participaron de la elaboración de una crema repelente para mosquitos, iniciativa organizada por profesionales de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Según pudo conocerse, la crema repelente que realizaron es un preparado a base de ácido esteárico, vaselina líquida y sólida, aceite esencial de citronella, glicerina, conservantes, agua destilada, entre otros.

Según pudo conocerse, la actividad comenzó en las aulas de la institución trinitaria con una explicación general de la propuesta y el repaso de conocimientos básicos sobre Química, para luego pasar a la instancia práctica en el Laboratorio de Enseñanza donde se realizó la crema repelente para mosquitos finalizando con la rotulación del producto.

Vale destacar que la coordinación de la iniciativa estuvo a cargo de Natalia Angel Villegas, profesional de la casa de altos estudios y egresada del Trinitarios.

Junto a Villegas estuvieron presentes docentes de la especialidad y alumnos de tercer año de la carrera de Farmacia, quienes se sumaron desde la Facultad a la Campaña de Prevención contra el Dengue.

“A los chicos les llama la atención los procesos de elaboración, sobre todo el cambio cuando el producto pasa de estado líquido a sólido”, indicó Villegas que además calificó a la experiencia como “muy buena”.

Cabe señalar que de Villa María sólo el Instituto La Santísima Trinidad fue seleccionado para participar de la experiencia, la cual también se replicará en Río Cuarto y Córdoba.

Según precisaron desde la casa de estudios, la propuesta además apunta a futuro, a compartir propuestas similares pero con estudiantes del Nivel Primario.

Sobre manejo de residuos

Hoy, entre las 8 y las 12, en el Campus de la UNVM se realizará un curso-taller sobre “Experiencias y prácticas de compostaje para distintas escalas”. Disertarán en la oportunidad los ingenieros Luciano Orden, Néstor Videla y Adriana Giménez.

La propuesta tiene como objetivo aportar nuevos conocimientos y herramientas referidas al manejo de residuos orgánicos a diferentes escalas y comprender su proceso de gestión.

Podrán participar alumnos de Ingeniería Agronómica y Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables, además de referentes de instituciones públicas y público en general.