Inicio El Equipo El análisis de los protagonistas

El análisis de los protagonistas

0
El análisis de los protagonistas

Finalizada la tercera etapa, una vez arribados a la ciudad de San Salvador de Jujuy, algunos de los competidores brindaron sus impresiones sobre la extenuante etapa de ayer.

Sébastien Loeb: “Nos ha adelantado enseguida Nasser (Al-Attiyah) como consecuencia de un pequeño error de navegación al inicio de la etapa. En la segunda especial hemos pinchado apenas recorrida una quincena de kilómetros, lo cual nos ha hecho perder tiempo de nuevo. En total habremos perdido unos 6 minutos, pero nos ha pasado a todos. Llegado un punto hemos alcanzado a Nasser y ha sido entonces cuando hemos pinchado de nuevo. A partir de ese momento no le hemos vuelto a ver, así que he sospechado que le habría ocurrido algo. Ahora bien, nuestra lucha no es sólo con Nasser. Somos conscientes de que no hemos marcado el mejor tiempo. Lo fundamental es que sigamos en la pelea, que no nos descolguemos. En general, podemos estar contentos, sobre todo teniendo en cuenta que la ruta no es como el año pasado, con especiales en Córdoba como en el rally de Argentina. Ha sido una especial larga y complicada”.

Pierre Renet: “He logrado un buen resultado, estoy hasta sorprendido. El hecho de que la etapa sea larga y en altitud hace mella. La verdad es que me duele la cabeza. Esperaba adaptarme a las condiciones, pero ha sido bastante duro. Al principio de la etapa la navegación ha sido bastante difícil pero me he empleado a fondo y después he pasado al ataque. Me ha ido muy bien, pero si te saltas la entrada a un Way Point las cosas se complican enseguida y se hace difícil enderezar el rumbo. Para mí fue una gran decepción caerme tan rápido el año pasado. Pero esta vez siento que estoy mucho más preparado y el arranque está siendo mejor, aunque estemos en el tercer día. Veremos cómo me van las cosas”.

Toby Price: “El libro de ruta no era del todo claro con respecto al inicio de la especial. Nos hemos perdido todos y hemos tenido que deshacer el camino. Al final, no nos ha ido tan mal. Durante el enlace de la especial he tenido que esperar un momento para recuperar el stocker de mi time code y no he podido arrancar como me habría gustado. El ritmo era tranquilo y regular en el último tramo de especial, pero pese a ello he perdido tiempo en el lecho de un río. El balance del día no es muy positivo, pero estamos apenas en la tercera etapa. No se puede ganar un rally liderando la carrera del primer al último día. Todo el mundo tiene derecho a tener un mal día. A mí me ha tocado hoy y espero que no me vuelva a ocurrir. El año pasado gané con cuarenta minutos de ventaja, así que tendría que tener los recursos para recuperar el tiempo perdido en esta edición. Queda aún mucho rally por delante».

Joan Barreda Bort: “Esta etapa la tenía marcada en la agenda. Ayer perdí un poco de tiempo, lo cual es una pena, pero hoy me han ido bien las cosas. Mi estrategia es la siguiente: controlar y, cuando se presente la oportunidad, atacar. Queda aún mucha carrera por delante. Y las diferencias marcadas en esta tercera etapa son mínimas. Este año todo va a ser diferente. Y creo que la estrategia de control y ataque es la correcta”.

Pablo Quintanilla: “Ha sido una etapa rápida en la que hemos cogido mucha altitud. Se nota cuando uno rueda a más de 4.000 metros, el cuerpo no responde de la misma manera. Reconozco que no ha sido un buen día para mí. He perdido tiempo, pero estoy contento de haber terminado entre los mejores. Joan (Barreda Bort) me ha adelantado, he sido incapaz de seguirle el ritmo. En el avituallamiento no le he visto. Para él, en cambio, ha sido un gran día”.