
Casi un centenar de pequeños comerciantes autoconvocados se reunieron para coordinar acciones frente al desmesurado aumento de la tarifa de EPEC

Una de las principales iniciativas que se analizaron anoche en la reunión de comerciantes realizada en el centro vecinal del barrio San Juan Bautista fue la de recurrir a la Justicia. “Podríamos pedir un amparo para que lleven la tarifa a los valores de diciembre de 2016, porque lo que estamos pagando de luz es confiscatorio, atenta contra nuestro derecho de seguir trabajando”, dijeron en el encuentro.
Los vecinos, la mayoría dueños de pequeños comercios de distintos barrios de la ciudad, conformaron un grupo de Facebook hace cinco días, preocupados por la presión impositiva y el costo de servicios, particularmente el de la energía eléctrica. Hasta los mismos impulsores de la iniciativa se sorprendieron por la respuesta. Fue evidente que el grupo planteó un problema común a todas las pequeñas empresas de la ciudad.
En esos pocos días, los impulsores de la iniciativa se pusieron manos a la obra para analizar el componente de costos de la factura de EPEC y estudiar alternativas para defenderse. “A mí, que tengo un quiosco en el barrio Las Playas, me llegó 18 mil pesos de luz. Si viviera en Rafaela, por ejemplo, con el mismo consumo estaría pagando tres mil pesos”, dijo uno de los vecinos, explicando la carga impositiva que tiene el servicio en la provincia de Córdoba.
Informaron que mantuvieron encuentros con directivos de AERCA, quienes les dieron el cuadro de costos del servicio de energía eléctrica. “Ellos también dicen que es difícil hacer algo, pero no nos podemos quedar de brazos cruzados”, señalaron.
Otro de los temas que se analizaron fue el del impuesto que cobra la Municipalidad, que representa el 10% de la factura. “Si quisieran ayudarnos, podrían hacerlo”, dijeron, en alusión al Gobierno local.
“Fuimos al ERSEP, a la Defensoría, a EPEC y en todos lados nos dicen lo mismo: tenés que pagar”, agregaron.
Al filo de la medianoche, seguían discutiendo alternativas y organizando futuros encuentros para coordinar las acciones en común que seguirán para defenderse del “tarifazo”.
Cabe señalar que participaron de la reunión el concejal radical Gustavo Bustamante y el abogado Manuel Sosa de la Asamblea Anticorrupción.