
Con la premisa de promover hacia la edición 2018 presentaron un certamen que catapultará a los ganadores a “la gran vidriera”, tal como lo definió Claudio Juárez, parte del lanzamiento

Se llevó a cabo el lanzamiento oficial del certamen PreCosquín Sede Ticino, el martes por la tarde en el auditorio de la Cooperativa Eléctrica.
El acto fue encabezado por la intendenta municipal Liliana Ruetsch, la coordinadora de Cultura Mariel Bastino, el concejal Pablo Margiaría, y contó con la presencia de Claudio Juárez, embajador cultural y maestro de ceremonias de Cosquín.
La apertura llegó en los pies de los jóvenes malambistas de la academia local «Patrimonio Argentino» con un cuadro a puro zapateo.
Luego, la intendenta dio la bienvenida formal, agradeció la presencia de los concurrentes y los invitó a «profundizar nuestras raíces», para luego entregarle la posta al representante coscoíno.
Juárez puso énfasis en que Cosquín es «la gran vidriera, garganta, oído musical, artístico y cultural de todo el país» y que Ticino hoy es un «canal directo con el Festival de Folclore». Además, al referirse al megasalón «La Estación», lugar donde se desarrollará el evento, dijo que «es un lugar excepcional para realizar un selectivo como el Pre-Cosquín». En su función de “embajador cultural”, aprovechó la oportunidad para hacer extensiva una invitación a visitar la ciudad serrana “donde el folclore está de fiesta todo el año». Y destacó que «hay un enorme esfuerzo de producción por parte de la gestión de Liliana para que esta posibilidad se diera».
Dar empuje
Para continuar con la presentación, el edil Margiaría sintetizó el origen de este proyecto: «Nace desde la inquietud de la gestión en fomentar a los artistas locales y darles un empuje para llegar». Y se dedicó a exponer los detalles y pormenores de la competencia.
Para finalizar, Bastino agradeció “el apoyo permanente de la intendenta”. Además, destacó que “ya hay consultas e inscriptos de todo el país sin haberse lanzado la convocatoria oficial”. «Es todo un desafío el que vamos a afrontar», confió la coordinadora, y concluyó convocando a las instituciones para realizar la oferta gastronómica del evento.
Luego de un intercambio de presentes entre las autoridades y Juárez, se vivió un momento de emoción cuando el músico Gonzalo Martín (vecino de la localidad de Pasco y una de las voces de Chebere, aunque se iniciara en el folclore, trascendiendo con Los Yaraví) entonó el Himno a Cosquín y el maestro de ceremonias se paró para alzar el característico “Aquí Cosquín, capital nacional del folclore», lo que resultó “un mimo” que los ticinenses agradecieron con un fervoroso aplauso.
En diálogo con EL DIARIO, las autoridades de Ticino remarcaron que “este certamen brinda la inmejorable posibilidad de conformar un preciso muestreo de los talentos locales y zonales y abre una expectativa cierta en el mayor festival de folclore del país”.