
Peñas, patios de comidas, food trucks, stands comerciales, escenarios con artistas y carpas de emprendedores, artesanos e instituciones forman parte del menú que por una docena de noches se ofrecerá en la costanera villamariense. Una invitación para recorrer y disfrutar

A tan sólo una semana del inicio del Festival Internacional de Peñas, el entorno del evento que cumplirá medio siglo de trayectoria ya se puso en marcha con su colorido abanico de propuestas artísticas, culturales y comerciales.
Desde el puente Juan Domingo Perón hasta las cercanías del “Coloso de cemento” villamariense se ha dispuesto el recorrido peñero que este año cuenta con propuestas para todos los gustos.
Anoche miles de visitantes (de Villa María y localidades de la región) se acercaron hasta la zona de la costanera para recorrer el trazado que se extenderá durante más de una docena de noches.

A lo largo del trayecto, el público, que además pudo apreciar el show de fuegos artificiales, ya tiene como opción las peñas de Los Soñadores y la Agrupación Folklórica, los patios de comidas de diversas entidades (Jockey Club, Rotary Club, Cooperadora del Hospital Pasteur y La Cantina), los food trucks que también incurren en el terreno de lo gastronómico; además de las carpas donde artesanos, microemprendedores y las decenas de stands comerciales e institucionales forman parte de la geografía de la iniciativa.
Cabe destacar que el escenario Vanzetti fue otro de los polos de atracción, ya que precisamente allí mostraron su producción artística Palito Sánchez, Los Trajinantes y Los Patricios.
Soñando folclore
Un espacio tradicional del recorrido es, sin dudas, el reservado para las peñas.

Es que además del disfrute gastronómico (con el locro como propuesta principal), también se puede escuchar buena música.
Por caso y como parte de su noche inaugural, la peña de Los Soñadores (ubicada sobre la avenida costanera frente al Polideportivo, entre las calles Buenos Aires y Santa Fe) sumó las presencias de los artistas Mirta Godoy, Jeremías Hernández, Gastón Olivera y Rosela Libertad, el dúo humorístico Platinados y los grupos De Amanecidas, Los del Camino, Encuentro Koon y Los Quara.

Para hoy, la grilla artística del reducto soñador tendrá a Kristel, Ekos de Ayer, Federico Amarillo, Alicia Noemí Illárraga, Juan Carlos Maidana, Nicolás Villa, Darío Rocha, Carito Farías, Sentidos del Pago, Leandro Jorge Galfré y Sergio Darío Galfré, Troncales, Romina Pino, Silvana Fornero, Carito Farías y su conjunto, Melina Villegas, Nicolás Villa, Alex Freidig y Folclore 4.
Comer y cantar
Por su parte, la Agrupación Folklórica Villa María (AFVM) también dio el puntapié inicial a su espacio (erigido sobre avenida costanera frente al Club Central Argentino, entre las calles Santa Fe y Naciones Unidas), el que hoy se lucirá con las presentaciones de Angela Lucía, Canki Cuevas, Sentir Coplero, Nacho Torres, Fede Amarillo, el grupo de baile Menta de la AFVM, Carlos García, Antonio Morel y Arte Sano.

Referentes de la entidad que propulsa el sitio peñero destacaron que el arranque del cronograma de espectáculos está dedicado enteramente al tango. Según puntualizaron, durante aproximadamente una hora, los cultores de la música ciudadana mostrarán sus virtudes interpretativas sobre el escenario de la AFVM.
Unidos en Villa María

Uno de los lugares del recorrido peñero que también se destaca por el destino que se le ha otorgado es la carpa “Villa María une” que, según aseguraron sus propulsores, reunirá a delegaciones y fiestas de todo el país.
La carpa estará ubicada en calle Elpidio González entre pasaje Monti y Balerdi y albergará a representantes del Ministerio de Turismo de la Nación, los gobiernos de San Juan y San Luis y diversas fiestas provinciales y nacionales.
Cabe señalar que las delegaciones y fiestas que participarán serán el Ministerio de Turismo de la Nación a través de la Marca País, el Ministerio de Turismo de la Provincia de San Luis, la Fiesta Nacional del Sol (San Juan), la Fiesta Nacional del Tomate y la Producción (Río Negro) y la Fiesta de la Tradición (Jáchal). También lo harán la Fiesta Nacional de la Siembra Directa y la Fiesta Regional de la Comida al Disco (Monte Buey), la Fiesta de las Colectividades (General Deheza), la Fiesta Nacional del Maní (Hernando), la Fiesta Regional del Queso Parrillero y Chacinado Casero (Arroyo Algodón) y una representación de la localidad de Ucacha que exhibirá la producción de quesos azules y aceitunas, entre otras.

Por su parte, desde el 1 de febrero se montará el tráiler de promoción de la Agencia Córdoba Turismo, donde diariamente se realizarán espectáculos musicales y artísticos gratuitos, animaciones y concursos.
Dónde y cuánto cuesta estacionar
Uno de los aspectos a tener en cuenta al momento de acercarse a la zona donde se encuentra el recorrido peñero son los lugares para el estacionamiento de vehículos.
Es importante recordar a los visitantes al evento que representantes de la Liga Villamariense de Baby Fútbol están autorizados a cobrar a todos aquellos que estacionen en el área que se extiende por calle Tucumán desde avenida Libertador hacia bulevar Cárcano e Italia hasta Vélez Sarsfield. Por esa arteria, la zona de cobro se delimitará hasta Derqui, y desde allí a Elpidio González hasta Sargento Cabral.
No se permitirá estacionar en la calle Buenos Aires entre Müller y avenida del Libertador, ya que se han reservado esas cuadras como playa de remoción provisoria.
Vale recordar que las tarifas para automóviles en la zona antes mencionada es de $40. Mientras tanto, para las motos se ha acondicionado un lugar en el Polideportivo con un costo de $20.
El horario de estacionamiento se extiende entre las 19 y las 6 del día siguiente.