Inicio Locales Arrancó un programa de cuidados a personas con enfermedades crónicas

Arrancó un programa de cuidados a personas con enfermedades crónicas

0
Arrancó un programa de cuidados a personas con enfermedades crónicas
La iniciativa fue oficializada ayer a la mañana, pero indicaron que se puso en marcha hace un mes. Jure señaló que hay un trabajo en red con el Pasteur y otros centros de salud

Buscan asistir y acompañar tanto a quien está enfermo como a su familia.El secretario de Salud dijo que ya están identificados los casos que pueden necesitar de estos cuidados

La iniciativa fue oficializada ayer a la mañana, pero indicaron que se puso en marcha hace un mes. Jure señaló que hay un trabajo en red con el Pasteur y otros centros de salud
La iniciativa fue oficializada ayer a la mañana, pero indicaron que se puso en marcha hace un mes. Jure señaló que hay un trabajo en red con el Pasteur y otros centros de salud

El municipio puso en marcha el programa de cuidados paliativos para personas con patologías crónicas. Fue anunciado ayer, pero informaron que se ejecuta desde hace un mes y que ya contiene y asiste a doce pacientes con enfermedades crónicas.

El objetivo de la iniciativa llevada adelante por el equipo de Salud es “acompañar y asistir al paciente y a su grupo familiar durante la progresión de su patología crónica”.

El programa atiende a ciudadanos con estas características, con dificultad para trasladarse y contempla precisamente por esto visitas a domicilio con atenciones especializadas para mejorar la calidad de vida y que le permitan transitar el proceso de enfermedad con el acuerdo y contención de su familia.

“Es un trabajo territorial que se articula con los Centros de Atención Primaria de la Salud y los MuniCerca de cada barrio. Los CAPS tienen agentes sanitarios que visitan casa por casa y por esto ya están identificados los casos que pueden necesitar de cuidados paliativos”, detalló el secretario de Salud del municipio, Humberto Jure.

Ante la identificación por parte del CAPS de un posible paciente, el equipo interdisciplinario del programa visita el hogar del vecino para corroborar la situación, y así comenzar a articular acciones para asistir y atender según las necesidades específicas.

“El programa está orientado al seguimiento después del diagnóstico. Porque en el centro de salud la enfermedad es diagnosticada y el paciente recibe la indicación para su medicación o compensación, pero después es necesario un seguimiento para acompañar la progresión de la enfermedad”, advirtió el médico durante la conferencia de prensa que se concretó ayer a la mañana en la Municipalidad.

Según lo precisado, tras corroborar la situación en que se encuentra la persona, se contacta además con centros de salud como el Hospital Pasteur para articular un trabajo en red, se realizan chequeos de salud física, se contacta a Salud Mental para interconsultas en caso de ser necesario, los enfermeros se encargan de los cuidados y atención específica en cuanto al suministro de medicación y curaciones, mientras el acompañante terapéutico ayuda y contiene tanto al paciente como a sus familiares para transitar el proceso de la enfermedad.

El equipo (integrado por médicos, enfermeros, acompañante terapéutico, agente comunitario y además se suman los trabajadores sociales y psicólogos que trabajan en los CAPS) realiza visitas periódicas con presencia continua en los domicilios de los pacientes que aceptan recibir el acompañamiento y la asistencia garantizada dentro del programa de cuidados paliativos.

Entre las enfermedades que presentan los doce vecinos con los que arrancó la iniciativa, se encuentran el cáncer, diabetes, insuficiencias cardíacas e insuficiencias renales.

Desde Salud indicaron además que se está trabajando con personas de todas las edades, desde niños y niñas hasta adultos mayores.

En este marco, el jefe de Gabinete Héctor Muñoz resaltó que “es importante que el equipo trabaje con quienes están excluidos, con personas que muchas veces dejan de pedir ayuda y se abandonan a la enfermedad”.

“El desafío es identificarlos, ir a buscarlos, visitarlos en sus hogares y lograr una especie de asociación entre el Estado, la familia, los vecinos y los amigos para ofrecerle asistencia y contención”, graficó el funcionario.

Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante a cargo del Ejecutivo (por el viaje a China del intendente Martín Gill), José Carignano, recordó que el jefe comunal realizó el anuncio de este proyecto sanitario durante su último informe de gestión, el pasado 31 de octubre.