
Gestionó ayuda acompañada por las integrantes del Foro de la Mujer y sus Derechos. Logró que la Municipalidad la contuviera abonando un alquiler para su seguridad y que la Justicia le diera el botón antipánico

“Si no largan a tu papá antes de mis 15, las mato”. La expresión amenazante fue escuchada en un centro de apoyo municipal por Adriana Zucarelli, psicopedagoga, dirigente de UTEM e integrante del Foro de la Mujer y sus Derechos.
No salía de su asombro porque quien profirió tal amenaza fue una niña de 8 años y estaba dirigida a otra de 7.
Zucarelli no se quedó con los brazos cruzados y fue al encuentro de la mamá de la pequeña amenazada. “Ahí fue que nos enteramos de la violencia que sufrían, no sólo de parte de la expareja y padre de la hija, sino de todo el entorno familiar”, dijo Zucarelli.
Según relató, los hechos sucedieron en una vivienda del barrio Felipe Botta. Allí, la expareja de la víctima fue el 27 de marzo para pedirle dinero. Tras recibir una respuesta negativa, comenzó a agredirla de tal forma que los vecinos llamaron a la Policía. Ya con los agentes interviniendo, los familiares del agresor salieron a defenderlo. Todos viven en el barrio.
“Llegaron a rociar a la nena con nafta”, relató Zucarelli.
El victimario fue detenido y la mujer y su hija pensaron que recobrarían la paz, pero no fue así. Las agresiones de los familiares se sucedían día tras día o, peor aún, noche tras noche. “Por ejemplo, desde afuera les cortaban la luz, les tiran cosas y el día que trasladaron al agresor a la cárcel (14 de abril), les balearon la casa. La verdad, vivían con miedo constante”, relató la integrante del Foro de la Mujer y sus Derechos.
Acción
Cuando Zucarelli conoció el caso, no dudó en comunicarse con las integrantes del Foro. “En 10 minutos logramos organizarnos y escribir notas pidiendo asistencia, una dirigida a la Municipalidad, otra a la nueva jueza de Menores y Familia y una tercera al centro en donde antes funcionaba el CIS”, indicaron.
Precisamente, fue ayer que, con notas en mano, varias integrantes del Foro acompañaron a la víctima a hacer la primera gestión con Claudia Arias, secretaria de Inclusión de la Municipalidad. “El pedido fue muy bien receptado por la funcionaria e inmediatamente gestionaron la asistencia”, dijo Nora Landart, integrante del Foro. En función de ello, la comuna dispuso de los fondos para abonar los primeros seis meses de alquiler para que la víctima pudiera salir del entorno que la pone en peligro.
Las mujeres del Foro consiguieron una casa para alquilar y ayudaron en la mudanza que ayer mismo se pudo concretar.
Por otra parte, también la acompañaron a la Justicia, donde la magistrada Inés Mariel evaluó la situación e inmediatamente le entregó el botón antipánico para reforzar su protección. Cabe señalar que desde el 27 de marzo la víctima estaba gestionando, sin éxito, la ayuda de todos los organismos.
“Ofrecimos toda la colaboración que haga falta para abordar la problemática de género, siempre teniendo en cuenta que el Estado tiene la función indelegable de asistir a las víctimas. Pero igual quiero destacar que vimos como un hecho muy favorable que Claudia Arias no sólo nos recibió inmediatamente, sino que tuvo mucha apertura para trabajar coordinadamente con el Foro”, concluyó Landart.
Anoche, con el botón antipánico y una casa segura, la pequeña de 7 años y su mamá pudieron descansar sin sentirse asediadas por los familiares del agresor, quienes quieren culpar a las víctimas de la detención del violento.