
Una entrevista de EL DIARIO al histórico cuartetero desató una polémica en el ambiente. Rossi es el actual propietario del legendario nombre y niega habérselo robado a Gelfo. “Fue de común acuerdo, después de plantearle que no queríamos seguir tocando con él”, comentó

“La gente le tiene un gran respeto a La Leo pero hay algunos delincuentes (sic) que se quieren robar la historia”.
Las palabras iniciales pertenecen a Eduardo Gelfo, hijo de Miguel Gelfo y Leonor Marzano, creadora del cuarteto característico cordobés, y fueron publicadas en una entrevista que EL DIARIO realizó al músico con motivo de su actuación en el Centro Vecinal de barrio Roque Sáenz Peña en un homenaje a los viejos bailes del Club Vélez que funcionaba en ese lugar.
“Hay un tipo en Oliva que patentó el nombre y me pasó por demorarme en protegerlo”, agregó Gelfo luego.
En función de estas declaraciones, se contactó con nuestra Redacción el hombre al que se hace referencia en la entrevista.
Se llama José Miguel Rossi y es cantante de cuarteto. Antes de ingresar al Cuarteto Leo con Gelfo en 2002, trabajó junto al Negro Videla y Norberto Alkalá (hermano de Jean Carlos).
“Estuve a punto de cantar en el Luna Park cuando la orquestá recibió a Rodrigo en su histórico recital, pero al final mi primer baile con ellos fue justo después de ese momento”, comentó Rossi, radicado en Oliva.
“A todos lados donde vamos tenemos que explicar lo mismo: Eduardo me cedió el nombre a cambio de que yo me haga cargo de los músicos que siempre tuvo la banda”, afirmó el cantante.
Efectivamente, el hombre envió al cronista de este medio el certificado otorgado en noviembre de 2014 por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial que otorga el derecho de uso del nombre “Cuarteto Leo” a José Miguel Rossi hasta el mismo mes del año 2014, según la disposición 1882/14 de ese organismo público.
“El nunca fue dueño del nombre porque cuando murió su padre (Miguel) el nunca más quiso usarlo. Primero fue Eduardo Gelfo, y luego agregó La Leo al título de su Orquesta”, aseguró el propietario.
Actualmente, Rossi es la voz y líder del “Alegre y Feliz Cuarteto Leo”, que también es integrado por dos históricos de la mítica banda: Julio “Oveja” Quinteros (acordeón) y Mario Jesús “Cara de Mate” Ahumada (locutor).
Estos, al enterarse que Eduardo Gelfo entregaba la orquesta a Rossi, decidieron pedir una indmenización por los más de 30 años de trabajo que llevaban en la formación.
“El acuerdo fue que yo me hacía cargo de este arreglo con los músicos a cambio del nombre. Hasta saqué un crédito para hacerle una entrega a ellos porque después de tantos años el monto era altísimo”, expresó el vocalista.
El trámite para hacer legal el uso de la denominación le llevó más de dos años, “en los que Eduardo pudo reclamar, y no lo hizo”

“Estábamos cansados de las cosas que hacía Eduardo, de su estado arriba del escenario, de sus adicciones al alcohol y las sustancias y los que poníamos la cara éramos nosotros”, sentenció Rossi, quien conoció desde pequeño el mundo de los bailes gracias al “Oveja” Quinteros, también oriundo de Oliva, que lo llevaba a las presentaciones del viejo Cuarteto Leo.
“Al Club Vélez que homenajearon el otro día en Villa María fui muchas veces con Ricardo Bussoni a cantar, que hoy es acordeonista de Los Bohemios”, agregó Rossi.
El 4 de junio de 1943 las manos de Leonor Marzano cayeron sobre un piano para hacer sonar el característico “tunga-tunga” que dio origen al cuarteto cordobés, hoy Patrimonio Cultural de la provincia.
Han pasado 74 años de aquel hecho histórico y el género musical atravesó modificaciones, incorporaciones de sonidos e idas y vueltas que, al parecer, continúan e indican, como la canción que “el tunga tunga nunca morirá”.