
Villa Nueva – En el lugar acondicionan salas para otorgarle diversos usos en los proyectos que ya están en marcha
“Este proceso empezó allá por noviembre cuando el intendente decidió traer al profesor Luciano Pereyra para que se haga cargo del Archivo Histórico Municipal. Empezamos acondicionando la habitación en donde archivábamos cosas y a raíz de la presencia de Luciano en la casa, conformamos un trazado de lo que vamos a trabajar durante todo el año”, indicó la secretaria de Cultura, Marcela Unzueta.
“En cuanto al resto de la casa, es un edificio muy viejo y hay que mantenerlo porque si no se viene abajo. Hace un tiempo que no se hacía nada en la casa y por ello el intendente decidió, con fondos genuinos de la comuna, empezar a reparar las tres salas existentes, donde antiguamente funcionaba el museo”, agregó.
“Ya se han reparado dos y está iniciando con las mejoras en la tercera. Por otra parte, la semana pasada, se terminaron de arreglar todos los techos que se llovían e impedían que los salones se abrieran”, acotó la referente comunal.
“Se ha hecho increíble en el techo, se lo reparó por completo. Incluso pasamos la primera lluvia y no hubo filtraciones de agua”, subrayó.
Como meta para las próximas semanas, Unzueta sostuvo que se apunta a mejorar las condiciones de infraestructura en la Sala “C”.
“Si llegamos con los tiempos en el mes de mayo se va a reinaugurar uno de los sectores destinados a funcionar como museo. Al tener los techos arreglados, avanzamos con las labores de reparación en las zonas internas, tales como pintura y revoques”, indicó la representante del municipio.
Otro de los lugares en el que se concentraron los trabajos de albañilería fue en el sótano de la Casa de la Cultura.
Precisamente del subsuelo de la antigua casona que se erige sobre calle Deán Funes se han retirado estanterías y cajas con elementos. También se registran notables avances en la disposición de mampostería e incluso la puesta a punto de la habitación que se encuentra encima del sótano.
“Quedará refaccionada como habitación y como depósito”, explicó la titular del área municipal.
La consultada por este matutino también precisó que se han dispuesto nuevas oficinas, entre ellas el despacho principal de la Secretaría de Educación y Cultura.
Funcionales
“Estamos dándole más utilidad a lo que son las habitaciones de la casa, debido a la gran demanda de talleres culturales que tenemos y la necesidad de lugar para cumplir con la iniciativa y sus exigencias cotidianas”, sostuvo.
“Lo que queremos es preservar el patrimonio, el intendente así lo quiso y con fondos del municipio ya se está llevando a cabo la remodelación”, redondeó para concluir.
Vale recordar que la Casa de la Cultura fue construida en 1890. Su primer propietario, de apellido Pardo, tuvo la intención de montar allí una panadería.
“En aquella época hubo una gran inundación y hasta un ciclón en Villa Nueva, Pardo pone en venta el inmueble que es comprada por Juan Manuel Pereyra que la termina de construir y le da todo el estilo morisco traducido en las columnas, mayólicas, arcadas y pisos”, relató la entrevistada.
Con Pereyra se activó en el lugar, el Viceconsulado de España, hasta que en 1984 la compra el municipio y le da otros destinos.
“Más que reforma de esta casa estamos hablando de una restauración porque no se volteó ninguna pared y tampoco se cambió algo de lugar. Estamos tratando de conservarla de la mejor manera posible, teniendo en cuenta lo añeja que es y las problemáticas de humedad que ya tiene”, expresó Unzueta.
“La casa tiene una gran vida cultural, aquí se hacen muchas presentaciones y talleres. Este es un espacio importante para la ciudad y esperamos que los vecinos villanovenses la visiten cuando quieran ya que las puertas están abiertas todos los día”, concluyó.