Inicio Culturales Bellas Artes interviene uno de los vagones de la zona de Los Chaleses

Bellas Artes interviene uno de los vagones de la zona de Los Chaleses

0
Bellas Artes interviene uno de los vagones de la zona de Los Chaleses

A la par del centro cultural inaugurado semanas atrás, se está plasmando la historia y el presente de la zona a través de la pintura y el esténcil

Mientras el clima se lo  permitió, el grupo de estudiantes y profesoras inició ayer la actividad
Mientras el clima se lo permitió, el grupo de estudiantes y profesoras inició ayer la actividad

En el sector del barrio Las Playas denominado Los Chaleses, un grupo de 20 alumnos y docentes de la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara está interviniendo artísticamente uno de los vagones que se hallaban abandonados en el lugar.

A casi un mes de la inauguración de un centro cultural en una de las antiguas formaciones de metal (ver aparte) y la recuperación simbólica y territorial de una plaza aledaña a ese sector ubicado a metros de las vías del tren, el Instituto Municipal de la Vivienda convocó a la institución de educación artística para desarrollar el proyecto “Street art integrado”.

Ayer por la mañana (mientras el clima todavía posibilitaba la actividad al aire libre) comenzó a trabajar el equipo de estudiantes de las cátedras de Dibujo (del primer año de la Tecnicatura Superior de Artes Visuales), el taller de Grabado II (de segundo año de dicha tecnicatura) y Dibujo IV de cuarto año del Profesorado en Artes Visuales. A su cargo están las docentes María Eugenia “Coqui” Podestá y Luciana Villarreal, quienes comentaron a EL DIARIO cómo resultó el proceso previo a la elaboración del diseño.

 

El ayer y el hoy

“Un mes atrás empezamos a indagar en la historia y el origen del barrio, además de cómo se fue desarrollando la zona para tener un panorama a la hora de hacer bocetos individuales y luego colectivos que terminaron en el consenso de este trabajo que iniciamos hoy (por ayer) y continuaremos el lunes 31”, precisaron.

En rigor, el vagón se interviene -a través de pintura y la técnica de esténcil- en dos instancias correspondientes a ambas caras del mismo. De un lado, se propone el perfil histórico del barrio (plasmado con monocromía en blanco, negro y gris, salvo las ventanas que serán a colores), donde sobresalen las referencias al ferrocarril y la industria.

En la otra faceta, que da hacia la nueva plaza, se manifiestan figuras humanas y juegos. Ambas caras estarán conectadas por una raíz o nudo vial.

Vale señalar que la dependencia municipal aporta los materiales y la Bellas Artes el recurso humano.

Propuestas artísticas
Dictan talleres en el vagón cultural

En sintonía con el inicio de las actividades a cargo de Bellas Artes, el municipio local informó ayer que el centro cultural instalado en el primer vagón intervenido en la zona de Los Chaleses ya cuenta con propuestas artísticas.

Todos los miércoles por la tarde se lleva adelante un taller de arte para los más chicos. Son 12 los niños y niñas que asisten a las clases que imparte la docente Romina Sangoy.

La iniciativa pasa por el uso de distintos materiales, con un abordaje que permita a los chicos adentrarse en el mundo de las producciones artísticas a través del conocimiento y práctica con distintas técnicas.

En tanto, los lunes a las 17 un abuelo cuenta cuentos para los niños y niñas y avanza la posibilidad de dictar clases de arte para las mamás del sector, a pedido de ellas mismas.