
El grupo de la institución local, que representó a toda la provincia, cosechó el reconocimiento con la obra “Punto único”, elaborada en 48 horas con un tronco de madera

Tres estudiantes avanzados de la Escuela Superior de Bellas Artes Emiliano Gómez Clara no sólo representaron a toda la provincia de Córdoba en la última edición de la Bienal de Escultura en Resistencia, Chaco, sino que además se alzaron con el segundo galardón del premio Desafío, que se otorga dentro de dicho certamen.
Leonardo Ariel Giordano, Santiago Ezequiel Tacconi y Laura Menegotto fueron los alumnos que en 48 horas armaron y elaboraron la obra “Punto único”, construida con dos pirámides, una abajo y otra en la parte superior en forma invertida, unidas por un toroide.
“Representaba el punto donde las energías buenas y malas se alimentan y se regulan, como en un equilibrio, dado que ese era el eje temático de la Bienal”, graficó Laura a EL DIARIO.
“Trabajamos desde el martes al mediodía hasta el jueves al mediodía. El primer día pudimos dormir los tres, pero después nos turnábamos para laburar en la escultura. Lo que sí, el espacio demarcado era pequeño, de tres por tres metros”, añadió.
Sobre el proceso de confección, señaló que “al principio nos costó bastante, ya que habíamos probado sobre un tamaño de tronco que no nos tocó; era más grande. De todos modos, luego de tomar nuevamente los cálculos, trabajamos bien y llegamos cómodos a la última etapa”.
La madera utilizada es del árbol urunday, uno de los más resistentes de la región chaqueña y que da nombre a la fundación que promueve la organización del evento junto a empresas, como Hierros Líder, que aportan materiales y solvento económico.
“Una experiencia fantástica”
Precisamente, dicha marca fue la que entregó el segundo premio al grupo villamariense, que consta de cinco mil pesos. Cabe remarcar que fue la primera vez que se entrega la segunda distinción dentro del certamen.
Junto a los estudiantes viajaron dos profesores de Bellas Artes: María Eugenia “Coqui” Podestá y Milton Vázquez. “Nos acompañaron al lugar, pero no podían ni hablarnos. Estaba prohibido dentro del predio. Ni siquiera nos mandábamos mensajes por las dudas que creyeran que nos mandaban indicaciones”, acotó.
Respecto a la obra realizada, Laura indicó que será derivada a la sede de la Facultad de Ingeniería de Resistencia. En cuanto al dinero obtenido, puntualizó que será destinado en buena parte a pagar los gastos originados en el viaje.
“La experiencia fue fantástica, compartir con escultores de otras provincias y artistas internacionales”, subrayó finalmente. “Uno todavía no toma dimensión de que significa representar a tu provincia y ganar un premio de estas características”.